Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Principales construcciones de Teotihuacan

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Según las crónicas del siglo XVI en Teotihuacán se elegían  a los que habían de regir a los demás, es decir, que en Tollan-Teotihuacan se consagraba a los jefes de las ciudades confederadas designados por sus propios pueblos, para ser convertidos en ‘señores’ (nobles) que establecieran dinastías y rigieran los señoríos constituidos por varios pueblos o cacicazgos.
En análisis lingüístico de Teotihuacan descompone el término en: teol (dios) aunque también teuctli o techuhtli significa señor o soberano en náhualt, el idioma con que los aztecas designaban al entonces abandonado sitio que había sido centro cultural y político de antaño.
Según los relatos de los cronistas españoles, Teotihuacan era la ciudad donde se originaron todas las artes, la sabiduría, los dioses y las creencias. Una ciudad de artífices que sabían labrar la piedra, trabajar las artes plumarias, maestros de las técnicas cerámicas, hábiles en labores manuales.
Algunos cronistas atribuyen la construcción de las pirámides de Teotihuacán a una raza de gigantes desaparecidos (quinametzin) que existieron antes de los aztecas y cuyos restos óseos afloraban entre los antiguos pantanos de Tepexpan al sur de Teotihuacan. pero en realidad no sabían que pertenecían a mamuts y mastodontes que se habían extinguido diez siglos antes de la era cristiana.

teotihuacan-calzada-muertos-piramide

Vista de la Calzada de los Muertos.

Principales construcciones de Teotihuacan:

  • La Ciudadelade Teotihuacán
  • Templo de Quetzalcóatl
  • Complejo de la Calzada de los Muertos
  • Conjunto Los Patolli
  • Pirámide del Sol
  • Plaza de la Pirámide del Sol
  • Palacio del Sol
  • Pirámide de la Luna
  • Plaza de los Sacerdotes
  • Plaza de las Columnas
  • Templo de la Agricultura
  • Palacio de los Jaguares
  • Palacio de Quetzalpapalotl
  • Tetitla
  • Atetelco
  • Patios de Zacuala
  • Yayahuala
  • Tepantitla
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Principales construcciones de Teotihuacan”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/principales-construcciones-de-teotihuacan/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Teotihuacán

Información relacionada

La Ciudadela Teotihuacan

La escultura de Teotihuacán

Las pirámides de Teotihuacán

Pirámide del Sol

Templo Quetzalcóatl

Palacio de Quetzalpapalotl

Palacio de los Jaguares

Plaza de la Pirámide del Sol

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus