Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

¿Qué es el minimalismo?

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El minimalismo o arte minimalista, es el término que significa “menos es más” (famoso principio del arquitecto Mies Van der Rohe: Less is more) y se caracteriza por la mínima intervención de los artistas. En 1959, Frank Stella, considerado el iniciador del minimalismo, expuso en la exposición Dieciséis Estadounidenses del MOMA, en reacción contra el expresionismo abstracto. Sus pinturas negras donde reina el no color, el sistematismo y la absoluta llanura de la pintura. Estas pinturas desataron un escándalo, y anunciaban un movimiento de pintores minimalistas que rechazan el ilusionismo, evacuan la subjetividad, utilizan formas geométricas abstractas y simplificadas. El arte minimalista parecía invitar al espectador a centrarse únicamente en el arte, excluyendo cualquier cosa que pudiera percibirse como algo de otro dominio. Supuso que el arte y el mundo existían en universos paralelos pero separados. En su determinación de deshacerse de todas las excentricidades y complejidades de la forma, se despojó de los elementos que suelen definir el estilo que estamos tratando.

Orígenes del minimalismo

El minimalismo se remonta a los experimentos llevados a cabo por artistas rusos, y más precisamente al supremacismo de Malevich. Ad Reinhard es quien asumió estas ideas de la manera más radical; sus pinturas realizadas entre 1960 y 1966 producen un efecto negro completo gracias a la sutil superposición de colores oscuros. El diseño de escultores minimalistas trabaja con formas geométricas simples, cuyo material, fabricado industrialmente según sus pautas, no se altera. Los principales representantes del arte minimalista son Ad Reinhardt, Carl André, Dan Flavin, Donald Judd, Richard Serra, Frank Stella.
Uno de los artistas más expresados ​​de este movimiento fue Donald Judd (1928-1994) quien dijo de su método: “Las tres dimensiones son el espacio real. Esto elimina la cuestión del ilusionismo y el espacio liberal, el espacio dentro y alrededor de las marcas y colores, uno de los vestigios más destacados y deplorables del arte europeo. Se eliminan los diversos límites de la pintura. Una obra puede expresar todo el poder con el que queríamos dotarla. El espacio real es intrínsecamente más poderoso y se explica por sí mismo que la superficie plana”.

Sin título, 1965, Donald Judd (Londres, Tate Modern)

En efecto, Judd estaba aplicando este credo de una manera menos liberal de lo que implicaban sus palabras; Untitled (1965) se presenta como una serie de cajas de hierro galvanizado colocadas a intervalos regulares en una pared.
El artista minimalista realmente no estaba tratando de expresarse o transmitir un mensaje como solía ser. El artista ofreció una imagen parcial formando parte de un orden completo ocupando todo el espacio que el espectador pudiera imaginar, con la responsabilidad de completarlo en su imaginación.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “¿Qué es el minimalismo?”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 11/04/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/que-es-el-minimalismo/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Minimalismo

Información relacionada

Cocinas minimalistas

Colecciones de arte minimalistas

Minimalismo en arquitectura

Minimalismo para proyectos turísticos

Historia del minimalismo

Minimalismo en pintura y escultura

20 ideas para dormitorios minimalistas

Diseños minimalistas

Buscar

Lo último publicado

  • Basílica del Santísimo Sacramento
  • El Chantecler uno de los más famosos cabarets de Buenos Aires
  • Partes y elementos de una Iglesia: su significado y función

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR