Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Repensando el diseño urbano para el siglo XXI

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
villas emergencia

Villas de emergencia en las afueras de Buenos Aires

En la ola más grande de migración humana, miles de personas del mundo en desarrollo están migrando del campo a la ciudad. La mayor parte de la humanidad se encuentra urbanizada en nuevos asentamientos algunos expandiendose a las megaciudades, y alrededor de ellos se encuentran barriadas pobres que proporcionan el punto de apoyo inicial en la transición de los campesinos a la urbe.
Muchas de estas nuevas ciudades, al igual que las partes más nuevas de las antiguas, son agregados de sectores industriales y edificios superpoblados o conejeras. Pero al igual que los barrios pobres aún menos saludables, estos ofrecen un escape de la miseria absoluta del campo, a su falta de educación y de atención médica.
Las primeras generaciones que entran en barriadas marginales sacrifican voluntariamente sus vidas para dar a sus hijos la educación y las oportunidades que nunca tuvieron. Y a pesar de las condiciones decrépitas e insalubres en barriadas populosas, favelas o villas miseria, lo hacen con la esperanza de seguir adelante en un entorno con múltiples oportunidades. Existen múltiples razones por las cuales estas personas deben permanecer en asentamientos informales. Muchas intervenciones bien intencionadas, como la construcción de nuevas viviendas financiadas por el Estado a menudo tienden a fallar. Los habitantes de tugurios no pueden pagar los alquileres y el estilo de vida que implica una vivienda nueva.
Al parecer un tanto contraria es la tendencia actual en los países desarrollados para que las ciudades se centren en la mejora de sus espacios abiertos y en calidad de vida. Algunos ejemplos influyentes puede ser la transformación de Barcelona, iniciada por Oriol Bohigas en la década de 1980 como asesor en asuntos urbanos y la Ciudad Lenta (Cittaslow) movimiento originario de Italia. Tales acontecimientos son característicos de los países más ricos con poblaciones relativamente estables o incluso en declive.

Ciudad de Barcelona

Además de mejorar la calidad de vida en las ciudades – las convierten en mejores lugares para el disfrute tranquilo, por lo menos estresado y de muchas maneras más saludables. El movimiento Slow City difusión también hace hincapié en la mejora de las características locales y la cultura, incluidos los alimentos y la cocina regional. Por lo tanto, resiste el impacto de la homogeneización de la globalización. Sin embargo, precisamente debido a esto también hace que una ciudad más atractiva para las inversiones en nuestro mundo globalizado, donde las ciudades tanto como los países compiten por estos aspectos económicos esenciales y activos clave que son la calidad de vida.
Existe en muchas ciudades del mundo desarrollado el movimiento ‘ciudades en transición’ donde las comunidades o municipios buscan una menor dependencia del exterior y del petróleo, autoabasteciéndose.
Los vecinos organizados en comisiones, se ocupan del ahorro energético, los huertos urbanos, la plantación de árboles frutales -en lugar de ornamentales-, la apuesta por la economía local y la arquitectura bioclimática. ¿Está el espacio urbano de los países en desarrollo preparado para estas necesidades vecinales?. El progreso hacia al sostenibilidad de las ciudades no puede detenerse.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Repensando el diseño urbano para el siglo XXI”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/repensando-el-diseno-urbano-para-el-siglo-xxi/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Diseño urbano Urbanismo

Información relacionada

Diseño urbano

Urbanismo moderno

Urbanismo ecológico

Urbanismo y cambio climático

Plano hipodámico o plano ortogonal

Diseño urbano y del paisaje

Historia del urbanismo romano

Urbanismo industrial

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus