Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Tipos de deformaciones en el hormigón

El hormigón como todo cuerpo sólido, se deforma al recibir peso en exceso y esta deformación depende de la magnitud de la carga y del tiempo que esta dure.

Los tipos de deformaciones son:

Deformación elástica o reversible:

El hormigón se deforma al recibir una carga pero al quitar el peso de la carga, el hormigón vuelve a su forma anterior. Es como una banda elástica. Este tipo de deformación puede ser imperceptible a la vista y por esto, tanto estas deformaciones provocan acortamientos o alargamientos de la estructura en el sentido longitudinal. También provocan ensanchamiento o adelgazamiento en el sentido transversal del esfuerzo cuando los elementos están a compresión o a tracción.

Deformación plástica o irreversible:

Consiste en una deformación instantánea e irreversible que aumenta con la magnitud de la carga y el tiempo que esta dure. La deformación plástica sumada a la deformación por retracción se detiene prácticamente al cabo de 3 años y es directamente proporcional a la carga que se le aplica, siempre y cuando esta carga sea menor que 1/3 de la carga necesaria para la rotura.

Deformación por contracción de fraguado:

Ees la deformación inicial instantánea causada por contracción de endurecimiento (shrinkage) y suele producirse por la evaporación del agua.

deformaciones-hormigonDeformación instantánea al aplicar las cargas

Deformación diferida por Fluencia Lenta: esta es una deformación por contracción al igual que la deformación inicial, se da porque en los microporos del gel queda retenida agua no combinada químicamente, y que, por efecto de las cargas es impelida hacia los conductos capilares, donde se evapora, dando lugar a un reacomodamiento de los geles de cemento, y en consecuencia una reducción de su volumen, como si se comprimiera. Dicha deformación puede controlarse mediante la temperatura, donde por debajo de los 5ºC esta desaparece, mediante la humedad relativa, a mayor humedad menor deformación de fluencia y a una relación agua cemento menor.

Artículos relacionados

concreto-en-obra
Concreto hecho en obra
El concreto hecho en obra se obtiene de la unión...
Leer más
Cemento mezcla
Diferencias entre cemento y concreto
El cemento, como todo conglomerante, consiste en el producto que...
Leer más
concreto-ciclopeo
Concreto ciclópeo
El concreto ciclópeo deriva su nombre del método de construcción...
Leer más
concreto-normal
El concreto normal
El concreto normal, conocido también como hormigón simple, es un...
Leer más
concreto-armado
Concreto armado
El concreto armado, es el concreto en el que el...
Leer más
Concreto reciclado
El concreto se puede reciclar y reutilizar de muchas maneras....
Leer más