Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Abadía de Saint Michel

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Abadía de Saint Michel fue construida en el Monte Saint-Michel que fue edificado sobre un islote rocoso que se alza en la costa de Normandía al noroeste de Francia. Fue construida en el siglo VIII con estilo románico, para volver a la tradición romana de los regentes de Francia que eran normandos.
La Abadía intenta emular el antiguo estilo romano, con una construcción de piedra, con arcos redondos con techos y altisimas columnas.

EPSON DSC picture
Fue construida como una declaracion de que los normandos iban a quedarse en Francia, y por esto se convirtieron del paganismo al cristianismo.

abadia saint michel2
Poco después se construyó la cripta de la Abadía para levantar el transepto, edificado a mediados del siglo XI. En cuanto a la nave, su construcción se completó en 1085. De la abadía románica no queda más que la nave central y el transepto, restaurados durante el siglo XIX. Sobre el segundo, adornado con arquerías, se alza una bóveda de cañón, un elemento bastante raro en la arquitectura románica normanda. Por el contrario, la nave es el fiel reflejo de las preocupaciones de los arquitectos normandos de la segunda mitad del siglo XI: las naves laterales presentan bóvedas de aristas mientras que la bóveda central sigue teniendo estructura de madera.
En la parte media del muro, entre los grandes arcos y las ventanas altas, se abre una galería formada por arcos de medio punto dispuestos de dos en dos. Los pilares presentan columnas adosadas orientadas hacia la nave central.
En el siglo XIII se reconstruyeron varios edificios tras el incendio que tuvo lugar durante al asedio de 1204. El claustro, concluido en 1228, muestra influencias externas a la región de Manche, como las columnillas de mármol de las canteras de Purbeck (Inglaterra) dispuestas al tresbolillo. El refectorio, de muros muy gruesos, con ventanas que se abren entre los vanos de una arquería y el techo cubierto por un artesonado, es de la misma época que el claustro.
Poco después se construyó la sala de los Caballeros y la sala de los Huéspedes, que conservan los muros románicos, a los que se dotó de bóvedas ojivales que apoyan sobre dos filas de columnas de piedra a contralecho. El 10 de noviembre de 1421 se hundió el coro de la abadía, pero su reconstrucción no se inició hasta 1448, finalizando a principios del siglo XVI. Para erigir el nuevo coro —de estilo gótico flamígero—, el arquitecto diseñó una gran cripta a modo de basamento y retomó la disposición con deambulatorio y capillas radiales de la iglesia superior. En 1979 fue declarada, por la UNESCO, Patrimonio cultural de la Humanidad.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Abadía de Saint Michel”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/abadia-de-saint-michel/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Románico

Información relacionada

Arquitectura románica en Alemania

Arquitectura románica

Arte románico

Catedral de Notre Dame de Tournai

Arquitectura neorrománica

Caracteristicas de una iglesia románica

Arquitectura románica en España

Edificios románicos

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR