Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Abadía del Sacromonte

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Situada en el monte Valparaíso, en Granada, la Abadía del Sacromonte es un emblema cultural de la ciudad y es un edificio vital para entender la historia de Granada.
El complejo de la Abadía del Sacromonte consta de tres partes principales: la Abadía hizo en los siglos XVII y XVIII, el Colegio de la XVII siglo y el Seminario.

Interior de la Abadía del Sacromonte

Cruzando el patio con 28 arcos que entramos en una capilla que tiene un pequeño altar en la entrada, que conduce a varias cuevas en las que se encontraron una serie de reliquias y textos desde el siglo XVI.
Una cruz que se cree que han pertenecido a San Juan de Dios se encuentra en la cueva principal en el sitio donde se quemaron los hombres santos.
Frente a la entrada a las cuevas es una hermosa Madonna que fue donado por Don Pedro Pascasio. A la entrada de la calle que conduce a la Abadía del Sacromonte se encuentra la Ermita del Santo Sepulcro, construida en el siglo XVII.

Las Santas Cuevas

Entre 1595y 1597 se acometieron las primeras obras con el desenterramiento de las mismas para posteriormente reforzar y valorar aquellas en donde se tenía constancia de que había sido lugar de martirio. El conjunto de las cuevas aparece delimitado por un muro de ladrillo con almenas curvilíneas y decorado con estrellas, círculos, flores y el escudo del fundador, así como el año de su construcción (1598). Entrando a las Santas Cuevas encontramos un altar a cuyos lados se veneran dos figuras de cera traídas de Roma en 1843 con las reliquias de los mártires Víctor y Leoncio. Una réplica sacada del Cristo de las Cuevas o del Consuelo obra de Miguel Zúñiga. Descendiendo una escalera situada bajo el altar se pasa a las Santas Cuevas donde aparecen varias capillas como:

La capilla de la Dolorosa.
La capilla de Piedra. Aquí se halla una gran piedra a la que la fantasía popular atribuye la virtud de conceder marido dentro del año a la mujer que la besa.
La capilla de Santiago. Según la tradición aquí celebró el Apóstol Santiago la primera misa en España, pues se dice que aquí se le apareció por primera vez la Virgen, y no en Zaragoza. Tiene un retablo de fines del siglo XVII. Centrando el altar hay una Inmaculada obra de Duque Cornejo y a sus lados dos figuras de Santa Lucía y Santa Teresa.
Otra especie de capillita (u horno donde sufrieron el martirio) está protegida por una reja y dentro de ella un pequeño busto de San Cecilio y la Cruz que según la tradición llevaba San Juan de Dios cuando pedía limosna por Granada.

Junto a las Cuevas se halla el cementerio de los canónigos.
El museo
Ubicado en la antigua zona dedicada a la clausura, este museo alberga, distribuidos en tres salas, numerosas obras de arte de los artistas que vivieron en Granada durante los siglos XVI y XVII , tales como incunables y códices, entre ellos uno de San Juan de la Cruz, libros de coros con miniaturas, manuscritos árabes con materias de religión, derecho, gramática, historia, matemáticas, un ejemplar de Generalidades sobre la Medicina, de Averroes, colecciones de monedas, una carta de Pizarro al Emperador, así como diversos objetos de culto, tapices y una colección de vestiduras. Destacan los 25 libros plúmbeos y las planchas que sirvieron para la estampación de grabados.
De la abundante colección pictórica, destacan, entre otras, las siguientes:

§ La Virgen de la Rosa, de Gérard David, uno de los máximos representantes de la pintura flamenca.
§ La Sagrada Familia y La Coronación de la Virgen, de José Risueño.
§ San José y El Niño, de Juan de Sevilla.
§ Nacimiento, Los tres Arcángeles, y El Ángel de la Guarda, de José Risueño.
§ Papa León XIII, de Gómez Moreno.
§ La Inmaculada, obra atribuida a Pedro de Raxis.

De las obras escultóricas destacan El Calvario tallado en marfil de Alonso Cano, una Inmaculada, de Pedro de Mena, La Virgen con el Niño, de Duque Cornejo y El Buen Pastor, de José Risueño, entre otros.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Abadía del Sacromonte”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 26/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/abadia-del-sacromonte/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Andalucía

Información relacionada

Arquitectura de Al-Ándalus

Catedral de Málaga

Monasterio de la Cartuja de Granada

La Alhambra

Edificios de Andalucía

Arquitectura del sur de España

La Giralda

Castillo de Vélez Blanco

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR