Al principio, especie de recipiente cóncavusado en la Iglesia primitiva para lavarse las manos. Luego, jarro con pico y asa utilizado para verter agua y dar aguamanos. En la Edad Media, el aguamanil adquirió formas insólitas: leones rampantes, grifos amenazadores, unicornios, dragones, centauros, etc.
Fuente: Diccionario Universal de Arte. Argos-Vergara. Autor: Pierre Cabanne. Tomo I (A-CH) Barcelona 1979.

Aguamanil de estilo renacentista (Sacristía de los Cálices de la Catedral de Sevilla).

Aguamanil de la Iglesia de los Venerables (Sevilla)

Aguamanil del siglo XIX de loza vidriada con dibujos estampados, medidas palangana 40 cm de diámetro, jarra 31 cm de alto.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Aguamanil”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/aguamanil/