El concepto de armonía en arquitectura

La armonía en arquitectura se extiende más allá de la estética visual y abarca la integridad estructural de un edificio. Un diseño armonioso garantiza que los elementos estructurales, como vigas, columnas y muros de carga, tengan el tamaño, la ubicación y la integración adecuados para soportar la forma y función del edificio. La armonía estructural … Leer más

Mapas temáticos

Los mapas temáticos son mapas basados en mapas topográficos que representan cualquier fenómeno cartografiable de la superficie terrestre. Los mapas temáticos hacen referencia a la representación de ciertas características de distribución, relación, densidad o regionalización de objetos reales (vegetación, suelos, geología, etc.), o de conceptos abstractos (indicadores de violencia, de desarrollo económico, de calidad de … Leer más

¿Qué es un triforio? Definición y ejemplos

Se conoce como triforio a la hilera de ventanales de las iglesias. Situadas por encima de los arcos que dan a las naves laterales, tras estas ventanas suele organizarse una galería o pasillo longitudinal de circulación que las recorre interiormente a todo lo largo del muro. El triforio es un elemento arquitectónico que aparece con … Leer más

El espacio arquitectónico

La parte ocupada por un objeto sensible, la capacidad de un lugar y la extensión contenida en la materia existente son algunas de las definiciones de espacio, término que tiene su origen en la palabra latina Spat?um. Se dice arquitectónico, del latín architecton?cus, de lo que pertenece o se relaciona con la arquitectura (el arte … Leer más

La hoja de acanto en arquitectura

El acanto es una planta oriental con follaje que entra en la composición de muchos motivos decorativos de estilos con sus variantes características. Esta planta se puede reconocer por sus hojas largas y anchas, fuertemente dentadas y dentadas, con una hermosa curva, numerosos recortes y elegantes vueltas. El follaje de acanto se utiliza en la … Leer más

Ábside

El ábside apareció temprano en los templos y basílicas romanos. El ábside en arquitectura originalmente era un hueco semicircular con una media cúpula como techo. Otra definición de ábside es: un hueco o proyección abovedada en un edificio, especialmente en el extremo este de una iglesia; generalmente contiene el altar. En tiempos precristianos, sería el … Leer más

Pilastra en arquitectura

En la arquitectura clásica, una pilastra era un soporte rectangular que simula ser una columna plana. O también es definida como una protuberancia vertical que se asemeja a una columna plana.  Su nombre proviene del término latín ‘pila”. La pilastra posee características comunes con una columna clásica; un capitel en la parte superior, el fuste … Leer más

El concepto arquitectónico

El campo de la arquitectura es un desafío. Sin embargo, solo los arquitectos eficientes pueden tener éxito en el campo. Hay ciertos conceptos que crean un marco para los arquitectos y les facilitan la creación de diseños atractivos y fáciles de usar. Los conceptos arquitectónicos, según diversos autores, se clasifican en cinco tipos. Son los … Leer más

El funcionalismo en arquitectura

El funcionalismo en arquitectura se impuso en Europa entre 1920 y 1970 y priorizó la funcionalidad del edificio antes que otras características. Este principio es menos obvio de lo que podría parecer a primera vista y es fuente de confusión y controversia dentro de la profesión, especialmente en lo que respecta a la arquitectura moderna. … Leer más