Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Antiguo Japón

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Dentro de los estilos de arquitectura, el antiguo Japón remite a las primeras construcciones casi prehistóricas que  comparten rasgos con la arquitectura coreana de los años 665-657 A.C. Lo distintitvo de la arquitectura japonesa de la antigüedad, fue construido en el siglo 5 D.C.
El objetivo fue construir castillos, mansiones aristocráticas, casas de té,  templos budistas y santuarios sintoístas.
El estilo arquitectónico se caracterizó por paredes delgadas y verticales de madera, columnas hechas de cipreses, techos de paja, grande spuertas y ventanas situadas para ofrecer la mayor vista de los jardines y obras de arte. Contaban con múltiples niveles de construcción llegando a más de 80 metros.
Entre los materiales de construcción utilizados se hizo un uso extensivo de la madera,  dejando de lado la piedra y el ladrillo. Los santuarios Shinto eran destruidos cada 20 años y se contruía una réplica del anterior.
Ha tenido influencias de la arquitectura china con techos levantados y completamente en madera.

Templos budsitas en la región Horyu-ji, Japón.

Las edificaciones religiosas japonesas están  rodeadas de murallas, tienen la entrada en el lado sur y cuentan con una pagoda, un pabellón, el dormitorio de los mojones, el refectorio y una sala de descanso y lectura. El “torii” es un monumento característico de este país y consiste en un arco parecido al de las puertas de las estupas de la India, pero sin la ornamentación de éstas. También está colocado enfrente de los templos.  El mobiliario era escaso y de poca altura, utilizándose frecuentemente el piso para sentarse, dormir, comer… apoyándose en cojines y sobre alfombras.
La literatura también reconoce otros períodos arquitectónicos del antiguo Japón

  • Época prehistórica: (hasta 552 d.C.) Abarca los periodos de Jomon, Yayoi y Kofun.
  • Periodo Asuka: ( 552 – 645 d.C.) Época de la introducción, difusión y florecimiento del budismo
  • Periodo Nara: (645 – 794 d.C. ) Época de un gran esplendor de la cultura japonesa
  • Periodo Heiari: ( 794 – 1185 d.C.)

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Antiguo Japón”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/antiguo-japon/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Japón

Información relacionada

Decoración japonesa

Construcción antisísmica

Cúpula Genbaku

Arquitectura antigua de Japón

Puente Akashi Kaikyo

¿Qué es el metabolismo en arquitectura?

Jardín japonés

Arquitectura, escultura y pintura de Japón

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus