Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura ecléctica en Francia

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Se dice del eclecticismo en la arquitectura que es el movimiento que ha revolucionado la noción de estilo. El eclecticismo trajo consigo una liberación de los postulados formales antiguos y la creación de la reutilización de estilos antiguos.
El Eclecticismo entre 1830-1890
El eclecticismo permitió la cohabitación de varios estilos y expresiones arquitectónicas que pertenecen a diferentes períodos históricos de Francia y diferentes lugares.
Los arquitectos eclécticos tenían como modelo de referencia el estilo neogótico o neoclásico Neo-Gothic entre otras tendencias arquitectónicas.
Entre los protagonistas del movimiento ecléctico en Francia se encuentra el famoso arquitecto restaurador, teórico principal del movimiento neogótico Violet Le Duc, que se opondrá radicalmente al neoclasicismo.
El fin del eclecticismo en Francia

Se produjo alrededor de 1910 y la Primera Guerra Mundial. La renovación, presentada por la generación de arquitectos formados en la Escuela de Bellas Artes de París, finaliza este período. A pesar de que predomina el vocabulario clásico, el movimiento de bellas artes también utiliza otros estilos históricos, pero con un gran rigor formal bastante diferente de la libertad de los maestros eclécticos.
Francia es el país más famoso para el movimiento ecléctico. Representa el lugar de inmersión de este movimiento, y no es una coincidencia encontrar que las obras eclécticas más bellas se hacen en este país y, como ejemplo concreto, la ópera de París
Las obras que mejor identifican el París de Napoleón III son el Nuevo Louvre de L. T. J. Visconti y H. M. Leufel, que supone la unión del palacio del Louvre con el de Tullerías, y la Ópera, encargada mediante concurso público en 1860 a Charles Garnier.
El Hotel Potocki toma su nombre de la familia aristocrática polaca que lo construyó, uno de los más importantes de Europa Central en ese momento. Es uno d elos ejemplos de eclecticismo más importantes de París. El Hotel Potocki, se divide en tres partes, claramente visibles en vistas aéreas, el cuerpo central, hecho por Jules Reboul en 1882, y dos alas, externamente del mismo estilo, agregadas en el período de entreguerras, y que serán discutidas más lejos.

El hotel La Rochefoucauld-Doudeauville es parte de muchos palacios construidos por la nobleza parisina en el Faubourg Saint-Germain. Aunque su distribución sigue siendo tradicional, con sus dos alas perpendiculares al cuerpo principal que flanquean el patio de entrada, su jardín de estilo inglés y su ornamentación inspirada en el estilo rococó, su aspecto actual data de 1864. Aunque los orígenes del los edificios son del siglo XVIII, el resultado visible hoy es el trabajo realizado por el arquitecto Parent, al mando del futuro duque de Doudeauville, el marqués de La Rochefoucauld, de ahí su nombre.

Este hotel en particular, por lo tanto, es característico de los gustos del Segundo Imperio, donde el estilo rococó en boga bajo la Regencia y el comienzo del reinado de Luis XV volvió a la moda. Para la ocasión, el arquitecto seguirá una solución común en el siglo XIX para decorar la vivienda de la clase media alta y la aristocracia: reutilizar carpintería vintage de las casas demolidas para desmantelar los interiores mediante su rehabilitación a las dimensiones de partes presentes en el sitio. Con respecto a este hotel, la calidad de los paneles ya había sido destacada por la prensa del momento.


La sala de estar china está adornada con paneles de cuero cuyo diseño de personajes y vegetación está directamente inspirado en el Lejano Oriente. Este interés en estas culturas también es inherente al siglo XVIII. Los arabescos son transición entre rococó y neoclásico.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura ecléctica en Francia”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-eclectica-en-francia/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Eclecticismo Francia

Información relacionada

Palacio de Marly

Catedral de Notre Dame de Tournai

Catedral de Reims

Viaducto de Millau

Arquitectura neoclásica francesa

Estilo Imperio

Castillos de Francia

La Torre Montparnasse de París

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus