Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte almorávide

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los almorávides pueblo bereber del norte de África, fueron llamados a la península ibérica por los musulmanes del siglo XI para que los ayudaran a contener el avance de los cristianos en su Reconquista. Habiendo anexionado a España musulmana a su imperio (1086) desarrollaron un arte, que a mediados del siglo XII se extendía por el Magreb y por la península ibérica.  En Argelia construyeron tres importantes mezquitas en Argel (1096) en Nedroma y en Tremecén (1082) cuyas naves son perpendiculares al muro del fondo y cuyo techo, de tejas, se apoya en una armazón de madera.  La mezquita de Tremecén, de simple decoración, fue modificada en 1136 a imitación de la de Córdoba. El mirhab fue suntuosamente decorado y rematado con una cúpula de arista. Los almorávides construyeron también la mezquita de Qarawiyyin (en Fez) y fundaron Marrakesch, ciudad que les debe varios monumentos.
Los elementos decorativos que emplearon con mayor frecuencia son: los arcos de medio punto y lobulado, los capiteles corintios y compuestos (Aljafería de Zaragoza) y la ornamentación de temas vegetales, cuyo motivo primcipal es la doble palma de acanto en una composición muy tupida. La alfarería almorávide del Magreb estuvo, a veces, esmaltada de verde.

Gran mezquita de Argelia (1096)

Gran mezquita de Tremecén

Mezquita de Qarawiyyin en Fez Marruecos.

 

Bibliografía:

DICCIONARIO UNIVERSAL DE ARTE. Tomo I. Ed. Argos-Vergara. Barcelona 1979. Consultado el 02/09/2022.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte almorávide”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 21/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-almoravide/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Africa Mundo árabe

Información relacionada

Tipos de minaretes

Decoración islámica con forma vegetal

Arquitectura musulmana

Origen de los minateres islámicos

Arte islámico

Gran Mezquita de Kairouan

Taj Mahal

Arquitectura islámica

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus