Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte nazarí

Índice

  • 1 Características de la arquitectura nazarí
    • 1.1 Los elementos comunes a todas las construcciones nazaríes son:
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El arte nazarí es aquel que desarrollaron los árabes durante la dinastía nazarí que gobernó el Califato de Granada durante los siglos XIII, XIV y XV. También es conocido como la última fase del arte hispano musulmán.
El arte nazarí tiene su apogeo durante el último período del arte hispanomusulmán y tendrá fuerte influencia en la arquitectura islámica desde Marruecos hasta la India.
Es una arquitectura pictórica donde predomina lo ligero y lo abierto sobre lo sólido y lo cerrado. El ejemplo más distintivo de arte nazarí es La Alhambra y Generalife.
El Reino Nazarí de Granada fue fundado por Mohamed-Ben-Nazar quien en el año 1238 trasladó su Corte de Jaén a Granada. La dinastía nazarí tuvo 20 sultanes que gobernaron Granada.
En su aspecto decorativo, el arte nazarí representa una vuelta a la tradición del ornato denso, plano y menudo. Supo conjugar armónicamente la arquitectura con el paisaje, a través de jardines y sobretodo con la utilización del agua mediante fuentes, acequias y canales. Los modelos ornamentales y decorativos nazaríes se rigen por principios constructivos basados en la geometría.

Oratorio de La Alhambra.

Posee un fuerte componente áulico, pues está realizado por encargo del sultán, que ostenta el poder religioso y político, y su función es exaltar el poder de su dinastía.
La ciudad de La Alhambra es el principal exponente del arte nazarí, donde se combina un exterior sobrio con unos espacios interiores de aspecto deslumbrante. Sus exquisitos detalles ornamentales constatan la capacidad que tuvieron los nazaríes para llevar al arte y arquitectura hispanomusulmanes a sus cotas de máximo desarrollo, creando un estilo sumamente refinado que perfeccionó muchos de los recursos característicos de la tradición islámica.

Columnas de galgo, conocidas así las columnas de los salones y edificios del arte nazarí, utilizadas por primera vez en este monumento.

Para la decoración de La Alhambra se recurrió principalmente al yeso, la cerámica y la madera. Una de sus principales características es la decoración de tipo geométrico, vegetal y epigráfico, un rasgo que en gran parte se explica por la resistencia de los musulmanes a representar a seres animados, pese a que el Corán no condena de forma explícita esa práctica.
Las composiciones geométricas de la decoración nazarí se basan en el concepto de teselación, es decir, el recubrimiento del plano mediante figuras de modo que no queden espacios intermedios entre ellas ni existan superposiciones. Los artistas nazaríes recurrieron a esa fórmula en muchos de sus diseños, pero también plantearon otras soluciones más imaginativas, sometiendo a los polígonos regulares a todo tipo de transformaciones para obtener nuevas figuras con las que se podían componer mosaicos, frisos y rosáceas o ruedas de patrones tan sofisticados como armónicos.

Columna y yeserias del Patio De Los Arrayanes

Características de la arquitectura nazarí

La arquitectura nazarí es pobre en sus materiales, pero rica en su ornamentación. Su máximo exponente lo encontramos en la Alhambra, conjunto monumental que se distribuye en tres núcleos: la alcazaba militar, los palacios reales y una ciudad palatina, con calles estrechas que contaba con baños públicos, mezquitas y cementerios.

Este relieve árabe está realizado en mármol reconstituido (polvo de marmol de diferentes grosores aglutinados con una resina especial). Un acabado con pátinas de envejecimiento, realizado con tierras naturales, les da una calidad extraordinaria y valiosa.

Los elementos comunes a todas las construcciones nazaríes son:

La sobriedad de sus exteriores y la profusa decoración de sus interiores.
El empleo de materiales pobres como el ladrillo y la mampostería
Empleo de bóvedas con mocárabes para lograr un gran efecto decorativo
Utilización de arcos peraltados de silueta acampanada y mixtilíneos cuya única función es decorativa
Uso de columnas con fuste delgado con capiteles de dos cuerpos, uno cilíndrico y otro con forma cúbica con profusa decoración

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte nazarí”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-nazari/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:España

Información relacionada

Casa de los Morlanes

Edificios de Madrid

Arte hispano-romano

Arquitectura de Al-Ándalus

Catedral de Palma de Mallorca

Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial

Arquitectura plateresca

Palacios reales de España

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR