Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte paleocristiano

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El arte paleocristiano comenzó alrededor del siglo 1 y duró aproximadamente hasta el siglo 6. El arte paleocristiano fue creado por seguidores de las enseñanzas de Jesucristo. Es una expresión de las creencias de los primeros cristianos y su necesidad interior de comunicar de un modo libre, su religión.
Por ese entonces, los cristianos eran perseguidos por los romanos, las celebraciones cristianas se celebrarba en cementerios ocultos y catacumbas de Roma. Hubo una etapa en el arte paleocristiano donde La Biblia absorbía un rol muy importante. Los frescos y esculturas estaban arte-paleocristianomayormente representaban escenas del viejo testamento. El arte se desarrollaba con símbolos e iconografía cristiana, basada en animales, como el cordero y la paloma, figuras humanas (el buen pastor, el suplicante) partes del evangelio y símbolos como el monograma con letras griegas, alfa y omega. El uso de la pintura y las esculturas fue parte del secreto de los primeros cristianos para comunicar su fe.
Después de que el Emperador Constantino adoptó la fe cristiana con el Edicto de Milán, los primeros cristianos necesitaban un templo para rezar. El tipo de arquitectura más conocida para ellos era la antigua basílica romana. Así que tomaron este diseño que se puede ver en la Iglesia Martirial de Mirialba en León, España.
La figura de Cristo que es tan familiar para nosotros no era el centro de la imagería religiosa en los comienzos del cristianismo.
En sus comienzos el arte paleocristiano era propio de gente pobre y no demasiados feligreses, por lo cual quizás la ausencia de mecenas ha hecho que no se haya podido preservar mucho del arte de los comienzos del cristianismo. El arte paleocristiano usó los mismos medios artísticos

El buen pastor de la catacumba de Priscilla, 250-300

El buen pastor de la catacumba de Priscilla, 250-300

que la cultura pagana. Estos medios incluían: frescos, mosaicos, esculturas y manuscritos. Los primeros cristianos adaptaron motivos romanos y le dieron un nuevo significado a lo que eran símbolos paganos. Estos motivos eran el pavo real y las vides por ejemplo.
El arte paleocristinao se dividió en dos períodos. Antes y después del Edicto de Milán del año 313.
Durante la persecución de los cristianos en el Imperio Romano, el arte cristiano era necesariamente y deliberadamente furtivo y ambiguo, el uso de imágenes fue compartido con la cultura pagana, pero tenía un significado especial para los cristianos. Los restos sobrevivientes del arte cristiano más antiguo provienen de finales del siglo 2 hasta comienzos del siglo 4 y aparece en las paredes de las tumbas cristianas de las catacumbas de Roma. De la evidencia literaria, no pueden haber sido los iconos de paneles que, como casi toda la pintura clásica, han desaparecido. Inicialmente Jesús estuvo representado indirectamente por  pictogramas como el Ichthys (pescado), pavo real, Cordero de Dios, o un ancla (el lábaro o Chi-Rho fue un desarrollo posterior). Más tarde fueron utilizados símbolos personificados, incluyendo Jonás, cuyos tres días en el vientre de la ballena prefigurado el intervalo entre la muerte y resurrección de Jesús, Daniel en el foso de los leones, o la imagen de Orfeo encantando a los animales. La imagen de “El Buen Pastor”, un joven imberbe en escenas pastorales que recoge ovejas, fue la más común de estas imágenes, y probablemente no se entendía como un retrato del Jesús histórico. Estas imágenes tienen cierta semejanza con las representaciones las figuras de korus del arte greco-romano.  La cruz, símbolo de la crucifixión de Jesús en la cruz, no estuvo representada explícitamente durante varios siglos, posiblemente debido a que la crucifixión era un castigo impuesto a los delincuentes comunes, sino también porque las fuentes literarias señalaron que era un símbolo reconocido como específicamente cristiano, como el signo de la cruz fue hecha por los cristianos desde muy temprano.

 

 

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte paleocristiano”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/07/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-paleocristiano/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Estilos de arte

Información relacionada

Arte visigodo

Arte celta

Arte abásida

Arte románico

Arte renacentista

Arte herreriano

Arte bárbaro

Arte Medieval

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR