Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte persa

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El arte persa (nos referimos al de la Persia antigua) duró alrededor de dos siglos entre los años 550 y 330 a.C. Su dominio comprendía la llanura del Irán desde el Tigris hasta el Indo.
El arte persa sufrió la influencia del arte asirio, del arte griego del Asia Menor y del arte egipcio. Diodoro de Sicilia nos dice que los persas, después de invadir Egipto, trajeron artistas consigo para decorar los palacios de Susa y Persépolis.

En el arte persa se distinguen tres períodos:
1. el período de los Arqueménidas
2. el período de los Partos
3. el período de los Sasánidas

El primero es el más brillante y vió elevar las dos ciudades de Susa y Persépolis.
El segundo corresponde a una época de estancamiento y no ha dejado nada digno de mención.
El tercero asistió al desarrollo de un verdadero renacimiento artístico. Para cubrir los edificios ya se usaban bóvedas en cúpulas sobre pechinas y bóvedas elípticas uno de cuyos ejemplos más interesantes fue descubierto en las ruinas del Palacio de Kosrois I, Tesipón.
Del mismo modo que los asirios, y con el mismo objeto de defenderse de las invasiones los persas construían sus palacios sobre altas murallas. Los portales de entrada estaban adornados a menudo con dos toros alados gigantescos con cabeza de hombre tocada con un tiara, en lo que se adviete una inspiración de los palacios asirios. Nos ha quedado uno de esos portales: el de Persépolis.

portico-de-la-apadana

Pórtico de la apadana de Artajerjes Mnemón en Susa.

Una de las particularidades de la arquitectura persa es la extrema ligereza de las columnas, que a veces alcanzan a 20 metros de altura con un esparcimiento de cerca de 9. Esta anomalía se explica por el escaso peso del techo, que estaba hehco de varias hileras de maderos separados por capas de tierra o ladrillos crudos. Las columnas estaban unidas entre sí por vigas que se fijaban en el espacio que permanecía libre entre los capiteles formados por los arimeces de los toros.
Las principales ruinas que se han llegado hasta nosotros son las de Susa y persépolis. En Susa el palacio contenía el ala del trono llamada apadana; la entrada de esta sala, que cubría 8500 metros cuadrados, era un pórtico abierto entre dos pabellones muy interesantes, pero de una composición muy simple.
Una de las particularidades de la decoración sasánida es el afrontamiento. Se entiende por esto la yuxtaposición de dos motivos que se enfrentan: pájaros, caballeros, etc. pero que se hallan separados por un motivo central, árbol sagrado o altar de fuego. Por lo demás, es un motivo muy común  en todo el Oriente.
La policromía desempeñó un papel considerable en la decoración persa. Los artistas empleaban corrientemente los revestimientos de estuco pintados, los ladrillos ondulados y los bajorrelieves. Todo el mundo conoce el célebre friso de los arqueros y los leones pasantes, del Museo del Louvre. Estos bajorrelieves de ladrillos esmaltados, cuyo dibujo es sobrio y potente, son de una armonía incomparable y no es posible casarse de admirar los matices de los tonos.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte persa”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-persa/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:arte varios

Información relacionada

Arte fenicio

Arte caldeo

Arte carolingio

Arte hawaiano

Arte posmoderno

Arte precolombino

Arte simbolismo

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR