Teatro de Epidauro

Enormente reconocido, el Teatro de Epidauro es alabado por su hermosura, su simetría, su acústica, y locación. En el teatro se llevaban a cabo actuaciones de dramaturgos como Sófocles y Aristófanes. De proporciones enormes, mide 118 metros de diámetro y pueden sentarse 13.000 espectadores. A pesar de haber estado expuesto a los elementos, que son … Leer más

El templo de Esculapio

Esculapio era el Dios romano de la medicina y la curación. El Templo de Esculapio fue construido bien fuera de las antiguas murallas de la ciudad y era un lugar de peregrinación para las muchas personas enfermas que iban al templo para pedir ser sanadas. Las paredes del templo estaban cubiertas por el “exvoto” que … Leer más

Arquitectura Tolteca

Tolteca, (en náhuatl, “maestros constructores”), pueblo nativo de México que emigró desde el norte de lo que ahora es México. Entre los años 650 y 800 de nuestra era mesoamérica sufrió cambios radicales por la desaparición de grandes centros como Teotihuacan, Monte Albán, Palenque, etc., que hasta entonces habían regido la política y la economía … Leer más

Palacios barrocos: Origen, características y ejemplos

Origen de los palacios barrocos A mediados del siglo XVII se inició un auge centenario en la construcción de palacios, sin precedentes ni antes ni después. En toda Europa, desde Rusia hasta Portugal, emperadores, monarcas y otros regentes relevantes construyeron o renovaron palacios como sus principales centros de poder; residencia real, centro administrativo y centro … Leer más

Residencia de Würzburg

La Residencia de Würzburg (en Würzburg, Alemania) fue el palacio oficial del obispo de Würzburg, Johann Philip Franz, de la poderosa familia Schönbom, quien decidió su construcción en 1719. El edificio es en parte barroco y en parte rococó. La Residencia de Würzburg fue concluida en 1780 por Balthasar Neumann y Maximilian von Welsch de Maguncia … Leer más

Iglesia de Rottenbuch

La Iglesia de Rottenbuch (Rottenbuch, Alemania) es el símbolo de la pasión bávara por el rococó. Fue decorada en 1747 por el arquitecto Franz Xaver Schmuzer donde plasmó sus habilidades en una construcción gótica del silo XV. La Iglesia gótica tenía un estilo interior muy diferente a su estilo original.

Estilo rococó

El término rococó deriva de rocaille que se utiliza para designar un tipo de decoración, con conchas y pequeñas piedras, de grutas para jardines. Tras el declive del movimiento barroco, esta nueva corriente artística, nacida en Francia en los últimos años del reinado de Luis XIV,  se afirmó durante el reinado de Luis XV y … Leer más

Torre de los vientos

La Torre de los vientos fue construida en el año 48 a.C. concebida como un observatorio. Esta torre octogonal de mármol, encontrada en el foro romano en Atenas, fue un observatorio diseñado por el astrónomo sirio Andronikos para medir el tiempo. También se utilizaba como reloj de arena, veleta, reloj de agua y compás. En … Leer más

Templo de Neptuno

Popularmente conocido como Templo de Neptuno (construido en el 460 a.C.) este templo dórico fue dedicado a la diosa Hera. Aunque es uno de los templos griegos mejor conservados. Se encuentra al sur de Nápoles. El templo tiene hileras de seis columnatas dóricas al frente y atrás y 14 a los lados. Este templo demuestra … Leer más