Palacios barrocos: Origen, características y ejemplos

Origen de los palacios barrocos

A mediados del siglo XVII se inició un auge centenario en la construcción de palacios, sin precedentes ni antes ni después. En toda Europa, desde Rusia hasta Portugal, emperadores, monarcas y otros regentes relevantes construyeron o renovaron palacios como sus principales centros de poder; residencia real, centro administrativo y centro cortesano. Por otro lado gobernantes y nobles de menor rango imitaron a los palacios barrocos para sus residencias en forma de grandes mansiones.  El estilo imperante de la monarquía en la arquitectura residencial de la monarquía fue el barroco, con sus secuencias aparentemente interminables de impresionantes estancias y vastos jardines formales, fijaron el modelo de lo que debería ser un palacio.
El más famoso e influyente de todos los palacios del barroco fue el Palacio de Versalles, en las afueras de París,. Sus enormes edificios y sus paisajes fueron planificados para glorificar al rey Luis XIV (reinó entre 1643 y 1715) y para dar cabida a la pompa y la ceremonia que giraban en torno a él. Los gobernantes de toda Europa tomaron nota y pronto comenzaron a emular Versalles y otros palacios reales franceses, primero en el norte de Europa y Escandinavia y, más tarde, después de 1700, en Europa central, oriental y meridional.
Muchos palacios barrocos incluíyen elementos como grandes escaleras y una distribución de estancias cuidadosamente codificada que simbolizaban el dominio del poder. Sin embargo, sobre todo, los unía una riqueza y opulencia compartidas. Su decoración utilizaba materiales lujosos y una artesanía exquisita, como se aprecia en un tapiz de nuestra colección. De una serie que representa las residencias reales de Luis XIV, el primer plano muestra el lujo de la vida cortesana, con su exhibición de textiles y otros objetos preciosos.

Características y elementos comunes de todos los palacios barrocos

Características de los palacios barrocos

a) Diseñados como residencia real y centro administrativo y cortesano de la Corona
Los palacios barrocos estaban diseñados para albergar una gran cantidad de personas cercanas a la Corona. Tienen cientos o miles de habitaciones como el Palacio Real de Caserta de los reyes de Nápoles que tiene 1200 habitaciones ya que debía alojar a la familia real, invitados, la Corte real,  empleados de gobierno, guardias de seguridad y sirvientes.

b) Amplias estancias y la planta principal con miles de metros cuadrados
Cada palacio barroco tiene cientos de salones dedicados a reuniones, aposentos reales inmensos, y salas para otros fines de grandes dimensiones.

c) Conjunto arquitectónico que abarca el edificio principal monumental y otros edificios aledaños en el mismo estilo barroco.
Los palacios barrocos a menudo forman parte de un conjunto arquitectónico: por ejemplo Versalles además del Palacio tiene otros edificios alrededor Gran Trianón, Pequeño trianón, así como la Ópera Real y el Gran Común, que sirvió como centro de operaciones para el personal del palacio. Los jardines, con sus fuentes y parterres, también son una parte integral del conjunto.

d) Parque aledaño de cientos de hectáreas estilo francés o renacimiento italiano.
Los palacios barrocos están rodeados de un gran parque con fuentes, estatuas, invernaderos, laberintos, diseñados estilo Versalles o renacimiento italiano (respetando la geometría).

Elementos arquitectónicos de los palacios barrocos

a) Escalera Real

Las escaleras de palacio barroco también se usaron como declaraciones de potencia. Combinando una arquitectura imponente con imágenes simbólicas, estatuas de emperdores romanos, tenían la intención de tener un tremendo impacto en el visitante. El ejemplo más famoso fue la escalera de los embajadores en Versalles, diseñada por el arquitecto Louis Le Vau y construido por François D’Orbay y Charles Le Brun entre 1672 y 1679.

15 ejemplos de palacios barrocos

1) Palacio Real de Aranjuez – España 

2) Palacio Real de Madrid  – España 

3) Palacio de la Granja de San Idelfonso – España 

El edificio, es un ejemplo de arquitectura palatina europea, con jardines y fuentes de estilo versallesco. Presenta influencias francesa, del barroco español e italiana, esta última sobre todo en la etapa comprendida entre los años 1720 y 1740.

4) Palacio Schleissheim – Alemania

Ubicado en Oberschleissheim, un suburbio localizado a 13 km al norte de Munich, Alemania. El Nuevo Palacio, uno de los 3 se comenzó a construir bajo el gobierno de Max Emanuel (1701-1704) con los diseño de Enrico Zucalli y terminado en 1719 por Joseph Effner.

5) Palacio Versalles – Francia

Fue la residencia de la dinastía de “los luises”; los reyes de Francia desde Luis XIII hasta Luis XVI. Albergaba a criados, empleados, cortesanos y embajadores de los gobernantes más importantes del mundo. Como la mayoría de las construcciones barrocas, rodean al edificio imponentes jardines con diseños complejos y extravagantes. Aunque el barroco fue un poco más austero en Francia. Los diseños eran simétricos, racionales y ordenados. Fue construido por Philibert Le Roy en 1624. En 1669, el arquitecto Louis Le Vau realizó una expansión y renovación detallada.

6) Palacio de las Tullerías – Francia

7) Palacio del Elíseo – Francia

8) Palacio de Fontainebleau – Francia

9) Palacio Barberini – Italia

Uno de los palacios más significativos e imponentes del barroco. Construído por Maderno y Bernini. El apartamento Barberini, es conocido por sus ricas decoraciones estilo rococó está en el segundo piso. En esta planta hay 13 salas dedicadas a pintores italianos del siglo XVIII. En dos salas se pueden ver las obras del legado del Duque de Cervinara, dedicadas a artistas franceses del siglo XVIII y la sección de artes decorativas del siglo XVIII, con muebles, porcelanas y trajes de la época rococó.

10) Palacio Real de Caserta – Italia

Su construcción fue encargada por el rey Carlos VII, para que fuese centro administrativo y cortesano del Reino. Luigi Vanvitelli, fue el arquitecto de este proyecto. El diseño exponía en gran amplitud el barroco racionalista. El 20 de enero de 1752, se colocó la primera piedra en el palacio, luego de esto sucedieron algunas controversias, que hicieron que pasara la obra a manos de otros arquitectos, lo que proporcionó un aumento en el presupuesto del proyecto. La construcción del palacio se concluyó en 1847.

11) Palacio Carignano – Italia

12) Palacio Pitti – Italia

13) Palacio de Invierno – Rusia

Ubicado en San Petesburgo, sigue un prototipo arquitectónico conocido como  barroco isabelino. Su inconfundible y característica combinación de colores verde y blanco, confiere al edificio de un majestuoso y original estilo utilizado en el barroco ruso.

14) Palacio Peterhof – Rusia

15) Palacio de Catalina – Rusia

Artículos relacionados

Palacio de Vaux-le-Vicomte
Nicolas Fouquet marqués de Belle-Île, vizconde de Melun et Vaux...
Leer más
Rubens y la magnitud de la pintura del barroco
"Confieso que mi instinto natural me inclina más a las...
Leer más
Familia Churriguera
La familia Churriguera fue una familia de arquitectos, escultores y...
Leer más
Palacio Real de Caserta. Historia y arquitectura
El Palacio Real de Caserta  (Reggia di Caserta) en la...
Leer más
Diferencias entre barroco y clásico
El barroco es un movimiento artístico que se opone al...
Leer más
Orígenes y características del arte barroco
El arte barroco: la liberación de la creatividad El barroco es...
Leer más

Dejá un comentario