Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Basílica de Santa María fue construida en el S. XVI a iniciativa del Gremio de Mareantes, conjuga el gótico tardío con el Renacimiento. Llena de leyendas, las piedras de su fachada acogen representaciones tan singulares como una vista de la ciudad en piedra o un santo con anteojos.

La Real Basílica de Santa María A Maior se inicia en el siglo XVI cómo iniciativa del gremio de Mareantes, habitantes de la Moureira, activo y pujante barrio marinero.

Declarada Monumento histórico Artístico en 1931, Santa María conjuga a la perfección el arte gótico tardío con el arte renacentista. A este último estilo pertenece su fachada principal (s. XVI) obra de Cornelis de Holanda y João Noble, considerada una de las obras cumbre del estilo plateresco en Galicia.

La fachada, que alberga una curiosa imagen de San Xerome con anteojos, se concibe como un grandioso retablo pétreo en el que las numerosas imágenes sagradas se conciben para exaltar a la Virgen. Resulta curiosa la inclusión de las figuras de Teucro (fundador mitológico de la ciudad) junto con la del arcángel San Miguel y Hércules (héroe que simboliza la marinería pontevedresa), en la mezcla de lo religioso con lo profano, lo que no deja de delatar el incipiente Humanismo del momento. Cabe además resaltar el conjunto de relevos que ornamenta el interior de la fachada, con las vidas de santos y con sátiras de los pecados capitales.En el interior, se puede contemplar el Cristo del Desenclavo (s. XVI), el Cristo de los Marineros (s. XVIII) y las sorprendentes bóvedas de crucería.

También renacentistas son las tablas pintadas por el portugués Francisco de Teide (1581), si bien otros elementos, entre los que se incluyen varios retablos e imágenes devocionales, fueron encargados en época barroca y neoclásica a notables escultores gallegos. Posteriormente, en 1909, se acometió con un regenerado estilo neogótico el nuevo retablo mayor y el púlpito

 

https://www.terrasdepontevedra.org/es/que-ver/casco-historico-de-pontevedra/530-basilica-de-santa-maria-la-mayor.html

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/basilica-de-santa-maria-la-mayor-de-pontevedra/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR