Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra

La Basílica de Santa María fue construida en el S. XVI a iniciativa del Gremio de Mareantes, conjuga el gótico tardío con el Renacimiento. Llena de leyendas, las piedras de su fachada acogen representaciones tan singulares como una vista de la ciudad en piedra o un santo con anteojos. La Real Basílica de Santa María … Leer más

Monasterio de Santa Catalina de Montefaro

El monasterio de Santa Catalina, en Montefaro, Ares (La Coruña, Galicia) permanece incólume desde que, en 1145, fue fundado por el conde Pedro de Osorio, de la casa de los Traba. Está ubicado en el “seno de los ártabros”, pueblo de raza celta que la ocupó y del que quedaron muchos vestigios, entre estos la … Leer más

Arquitectura íbera y céltica

Las construcciones características de los celtas eran los castros, pueblos amurallados, habitualmente situados en lo alto de una colina o un monte. Se desarrollaron en las áreas de asentamiento celtas en el valle del Duero y en Galicia. Ejemplos incluyen Las Cogotas, en Ávila, y el Castro de Santa Tecla, en Pontevedra. Las casas en … Leer más

Colegio San Jerónimo

El Colegio San Jerónimo fue fundado por el Arzobispo Alonso III de Fonseca. El edificio del Colegio San Jerónimo de Santiago de Compostela, de corte clásico fue diseñado por Fernández Lechuga, y el claustro dórico es obra de Peña de Toro. En 1652 se traslada aquí el Colegio que estaba situado en el antiguo Hospital … Leer más

Universidad de Santiago de Compostela

El edificio de la Universidad de Santiago de Compostela es de estilo neoclásico con un primer proyecto de Melchor Prado, que es modificado por Ventura Rodríguez; es levantado en el solar del antiguo Noviciado de la Compañía de Jesús, que había sido expropiado. El bloque constaba de dos pisos coronados por un frontón (en el … Leer más

Hostal de los Reyes Católicos

Cuando los Reyes Católicos visitan la ciudad de Santiago de Compostela en 1486 hacen la promesa de construir el hospital atendiendo los ruegos del Deán Diego de Muros. Los planos del Hostal de los Reyes Católicos son de Enrique Egas todavía dentro de la estética del último período del gótico, aunque al avanzar su construcción, … Leer más