Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura neogótica

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Asociada a la Edad Media, precisamente a la arquitectura gótica, la arquitectura neogótica o revival de estilo gótico, se desarrolló en Europa por un breve período de tiempo hasta el siglo XVII y se trata de la arquitectura que utilizó el arco apuntado, las bóvedas de crucería, contrafuerte flotante, tracerías en ventanas, pináculos y agujas. Las paredes se reducen al mínimo por largas arcadas y hay un énfasis en la verticalidad. El gótico fue utilizado en la construcción de iglesias y en universidades como Cambridge y Oxford.

Arquitectura neogótica o gótico revival

Fachada neogótica de la Catedral de San Patricio en Londres (1885-1888) de James Renwick Jr.

La arquitectura neogótica fue un movimiento que comenzó en Inglaterra para revivir las formas góticas durante la segunda mitad del siglo XVIII y duró hasta el siglo XIX. Los ejemplos del neogótico fueron arquitectura doméstica altamente decorativa como se ve en Strawberry Hill que puso este estilo de moda.
En el siglo XIX el mayor referente de la arquitectura neogótica fue Augustus Welby Northmore Pugin.
El Parlamento de Londres (1840-1860) es un famoso ejemplo del estilo neogótico.
En Francia, la Revolución rompió sus lazos con el pasado cristiano y monárquico, un hecho que creó un profundo trauma social y cultural. La nostalgia de un glorioso pasado nacional, un pasado imaginario fue la fuente de una nueva inspiración. La Edad Media fue considerada como la edad de oro del cristianismo, la fuente mística de la religión.
La pasión por la Edad Media, evidente en las nuevas pinturas del estilo trovador (1802) muy apreciada por la emperatriz Josefina, se vio obstaculizada hasta el período de la restauración, cuando las imágenes neogóticas florecieron plenamente en las artes. De hecho, los gustos personales de Napoleón estaban más centrados en las influencias griegas y romanas.
Fue en la arquitectura que prosperó el estilo con Prosper Merimee, fundador del museo francés de Monuments Historiques, y Eugene Viollet-le-Duc, el arquitecto que restauró muchos edificios góticos franceses, incluida la Catedral de Notre Dame.
Influenciado por la arquitectura medieval, la simetría se dejó caer y las casas se adornaron con el enmarcado vertical y los gables de esquina altamente adornados. Edificios públicos, iglesias y grandes propiedades burguesas estaban adornadas con almenas, agujas y gárgolas.
Los muebles y los objetos de arte estaban igualmente influenciados por ideas neogóticas; artistas inspirados en objetos góticos flamígero del siglo XV utilizaron el estilo también llamado “à la cathédrale”.
La literatura romántica recogió la Edad Media, durante la era neogótica, Walter Scott publicó las novelas históricas más vendidas y la famosa novela de Víctor Hugo de Notre-Dame de París (1831) colocó el drama del jorobado en la famosa catedral gótica, que era tanto el escenario como un personaje de la trama. En 1804 se instaló una fachada neogótica frente a la desolada fachada de la catedral para la coronación de Napoleón y posteriormente se creó una fachada similar diseñada por el arquitecto Hittorff para el bautismo del duque de Burdeos en el “estilo gótico”.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura neogótica”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-neogotica/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Edad Media Gótico

Información relacionada

La escultura gótica y su interés por la naturaleza

Catedral de Notre-Dame

Arte gótico

Catedrales góticas

Los 2 estilos más frecuentes de arquitectura de edificios públicos

Scriptorium medieval

Características de los castillos medievales

Características de las catedrales medievales

Ayuntamiento de Lovaina

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus