Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Casa de Campo

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El parque de la Casa de Campo, un lugar tradicional de descanso y recreo  de los madrileños, está al oeste de la ciudad de Madrid, ocupando una superficie de 1700 hectáreas pobladas de arboledas de encinas, pinos, plátanos, álamos, además de matorrales y arbustos de todas clases. La Casa de Campo data del tiempo de Felipe II, quien proyectó un amplio bosque cercano al Alcázar; la Real Casa de Campo que se fue ampliando con adicionales compras de terreno anteriores al siglo XIX. A partir de 1559, ya propiedad de Felipe II, comenzaron los trabajos de adecuación que transformarán la antigua residencia de los Vargas en una villa-palacete de recreo, proyecto que dirigió el arquitecto Juan Bautista de Toledo. El jardinero italiano Jerónimo de Algora introdujo elementos musulmanes y flamencos para dotar al lugar de parterres con gran variedad de flores y especies vegetales. Mientras, al holandés Pierre Jasen se le encargó la construcción de varios estanques. Hasta 1931 el parque fue un coto de caza real , cerrado al público, pero durante la República fue abierto y se transformó en uno de los lugares predilectos de esparcimiento de los habitantes de Madrid.


En la actualidad como otros parques de la ciudad, la Casa de Campo se ve amenazada por la constante expansión de la ciudad de Madrid. Por un lado debe constatarse la frecuente desaparición de espacios verdes por el crecimiento de distritos urbanos: la Casa de Campo que se encontraba entre espacios abiertos cercanos a la ciudad, ahora se ve cercada por barrios suburbanos. Por otro, el crecido número de marileños que regularmente visita el parque añadido a las duras condiciones climatológicas, hace temer que pueda influir negativamente sobre en el precario equilibrio ecológico. Incluye un amplio lago artificial surcado por embarcaciones de remo, cuenta con un amplio Parque Zoológico, el Parque de Atracciones, la Venta de Batán (una pequeña plaza de toros), teleférico y la piscina Municipal.

Casa de Campo: Paseo Puerta del Angel, 1, Madrid.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Casa de Campo”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 28/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/casa-de-campo/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Madrid

Información relacionada

Museo Thyssen

Arquitectura de Madrid

La Gran Vía

Palacio de Santa Cruz

Edificios de Madrid

Edificio del Banco de Bilbao

Casón del Buen Retiro

Catedral de la Almudena

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus