Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Castillo de Amboise

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Castillo de Amboise está situado en un promontorio de la ciudad medieval de mismo nombre ubicada en la ribera del río Loira, en Francia. El castillo francés fue reconstruido a partir de un edificio que fue confiscado a la familia Amboise en el año 1431. A partir del año 1491 comenzó su reconstrucción a manos de Carlos VIII, usando también los corrales antiguos y el espolón del terreno para la renovación. Tras las obras pasó de ser un castillo defensivo, a un castillo residencial.

Castillo de Amboise

Para su primera renovación Carlos VIII contó con los constructores Colin Biart, Guillaume Senault y Louis Arangeart.  Después de la guerra italiana de 1494-1495, Carlos trajo artesanos y arquitectos italianos entre ellos Pacello Da Mercogliano, quien diseñó los jardines que forma parte de la historia del Castillo de Amboise.

El Castillo de Amboise tiene diferentes alas en su interior. El ala Carlos VIII se erigió en final del siglo XV, y es una sala de estilo gótico tardío. El ala de estilo renacentista de Luis XII y Francisco I se completó en el año 1520. También existen dos vertientes; una da al interior del valle, y la otra al río.

Castillo de Amboise2

Además de las diferentes alas, el castillo de Amboise dispone de dos torres idénticas; Minimes y Hurtault. En ella se halla una rampa interior para acceder desde el río hasta la plataforma donde se erige el edificio. El encargado de levantarlas fue Carlos VIII. En la decoración de estas torres podemos encontrar características con influencia italianas.

La capilla del castillo se construyó entre 1491 y 1496. Se encuentra situada junto al borde de la plataforma al exterior del edificio. Originalmente, existían corredores que unían la capilla con la estructura principal, pero en el día de hoy están destruidas. La decoración tiene un estilo de la arquitectura gótica.

Castillo de Amboise-interior

El Castillo de Amboise entró en declive a principio del siglo XVII, cuando perteneció a Gastón de Orleans. Y tras pasar por diferentes manos, fue abandonado. Posteriormente fue destruida la mayor parte del castillo durante la revolución francesa.

En el siglo XIX el castillo de Amboise tuvo una serie de restauraciones con cambios significantes en la estructura tras catalogarse por el Ministerio de cultura de Francia como un monumento histórico. En el año 1848 tras la abdicación del Rey Louis Philippe, el castillo fue confiscado por el gobierno. Se les devolvió a sus herederos en el año 1873 y en la actualidad pertenece al Conde de Paris, descendiente de Louis Philippe.

Como parte de la historia de su renovación, el castillo volvió a enfrentarse a nuevas obras en el año 1940, tras ser dañado por la invasión alemana.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Castillo de Amboise”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/02/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/castillo-de-amboise/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Castillos

Información relacionada

Castillos medievales por dentro

Schloss Schleissheim y Schloss Lustheim

Castillo de Pierrefonds

Castillo de Jadraque

Castillo Sforzesco

Castillo de Wartburg

Castillos españoles famosos

Castillo Egeskov

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Eco arquitectura
  • El realismo
  • El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR