Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Castillo de Butrón

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Castillo de Butrón está situado en el municipio de Gatica, Vizcaya, provincia de País Vasco en España. Este castillo está rodeado de un bosque compacto y exuberante. Se edificó  sobre una colina de poca altura.

Los orígenes del Castillo de Butrón se remontan a la Edad Media, siendo remodelado en el siglo XIX por el arquitecto Francisco de Cubas y enmendado por Narciso Salabert y Pinedo, Marqués de Torrecilla. Por tanto, en el año 1879 se erigió respetando solamente la base original del Castillo de Butrón. Este castillo es de origen medieval con un estilo neogótico a la vez que exótico.

Castillo de Butron en País Vasco

El Castillo de Butrón está inspirado en formas góticas y nórdicas. Se aleja de los prototipos de castillos medievales más tradicionales de la región, con un toque más similar a los castillos bávaros del siglo XIX. El maestro de obra encargado fue Don Nicomedes de Eguiluz, inventando cubos, ventanas y almenas. La decoración de las esculturas se encargó a Adolfo de Areizaga. Su lenta reconstrucción hizo que el castillo de Butrón quedase completamente construido en el siglo XX.

Castillo de Butron

El Castillo de Butrón tiene una superficie superior a los 2400 metros cuadrados. En el interior se halla diversas plantas y cuatro torreones, siendo el más alto la torre del homenaje construida en el siglo XIX, elevándose por encima de todo el castillo y realizado en piedras de sillería. Existen otras tres de menor tamaño y de aspecto circular. Los muros del castillo de Butrón tienen un grosor de más de cuatro metros con un aspecto de grandísima solidez.
Destacan dos cubos circulares de gran grosor y con multitud de vanos. La torre del homenaje, los capiteles y los garitones aportan al edificio un matiz decorativo. La torre del homenaje data del siglo XIX, y se eleva por encima de todo el edificio.
La reforma que cambió completamente el castillo guarda paralelismo con el estilo arquitectónico militar gótico, que siguió las corrientes estilísticas de la época.  En el conjunto histórico también se ve la influencia del Segundo Imperio en su arquitectura, usando madera chapeada en pizarra en la estructura de los chapiteles. La reconstrucción convirtió al castillo de Butrón en un conjunto conglomerado de cubos. Construido con piedra labrada y trabajada.
Este castillo nació como pasatiempo, y no para ser un lugar habitable. De hecho, en el interior apenas hay espacio útil, y algunas salas se comunican a través de pasarelas o escaleras situadas al aire libre.
Este monumento, es uno de los edificios fortalezas más emblemático de Vizcaya. El paraje donde se encuentra lo eleva hasta el cielo con un aspecto impactante. Es una obra de la arquitectura más importante de la ciudad y lo rodean bosques extensos y frondosos.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Castillo de Butrón”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 28/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/castillo-de-butron/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Castillos de España España País Vasco

Información relacionada

Castillo San Felipe de Barajas

Castillo de Gibralfaro

La casa de Cervantes

Catedral de Santiago de Bilbao

Arte nazarí

Catedral de Toledo

Catedral de Palma de Mallorca

Casa de los Morlanes

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus