Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Castillo de Cuéllar

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque es un monumento de la provincia de Segovia, en España. Se levanta sobre una colina, el lugar más alto de la villa.

Su edificación data del Siglo XI como fuerte militar asentado sobre los restos de una muralla del siglo XI. El Castillo de Cuéllar fue sometido a una transformación en el siglo XVI para convertirse en el palacio del Ducado de Alburquerque.  La fachada sur del castillo lleva una puerta mudéjar, dando a entender que el castillo comenzó su edificación a la misma vez que el recinto amurallado.

castillo de cuellar

Los arquitectos que diseñaron el Castillo de Cuéllar fueron: Hanequin de Bruselas, Hanequin de Cuellar, Juan Guas, Rodrigo Gil de Hontaón y Juan de Alava entre otros. Debido a los diferentes ingenieros, el castillo cuenta con estilos arquitectónicos del siglo XIII al siglo XVIII, dominando estilos como el gótico y el renacentista.

En el año 1938 el Castillo de Cuéllar pasó a manos del Estado Español. Fue cedido por el Duque de Alburquerque con la condición de no alterar su estructura. La administración ignoró este hecho y adaptó el castillo para convertirlo en una prisión derrumbando paredes y techumbres. Ampliando un nuevo piso e incluso construyendo nuevas estancias. En la actualidad estas nuevas edificaciones han sido eliminadas.

La imagen actual del Castillo de Cuéllar se debe a un estudio y proyecto de recuperación. Se inició en el año 1970 y terminó 20 años después. El castillo se compone de una planta trapezoidal de dos recintos. El primer recinto consta de un foso y una barbacana que rodea las fachadas norte y sur. Esta barbacana se alterna con muros fabricados con mampostería. En el muro este del Castillo de Cuéllar se mantiene intacta 5 pequeños torreones semicirculares, usados como cámaras de tiro.

El segundo recinto es la fortaleza castillo de planta cuadrada. Está formado por cuatro crujías de vastos torreones, tres de ellos de forma circular, destacando principalmente la torre del homenaje con una altura de 20 metros y un diámetro de 2.8 metros. El patio de columnas del interior soportar la doble galería del siglo XVI.

Los restos arquitectónicos más antiguos que aún se conservan tras las renovaciones sufridas pertenecen al siglo XI. Se trata de la puerta mudéjar en el sureste del castillo de Cuéllar. Además de observar esta puerta, se puede contemplar tras los torreones diferentes arcos fabricados en ladrillos, también vemos ventanas y pasadizos altomedievales de estilo mudéjar.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Castillo de Cuéllar”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/castillo-de-cuellar/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Castillos de España

Información relacionada

Castillo de Coca

Castillo de Castalla

Castillo de Gibralfaro

Castillo de Bellver

Castillo de Frías

Castillo de Ponferrada

Castillo de Zafra

Castillo San Felipe de Barajas

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR