Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Castillo de Dunnottar

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Castillo de Dunnottar, o también llamado Dunnottar Castle en inglés, es un castillo medieval o mejor conocido en la actualidad como un espectáculo de ruinas medievales abanonadas y que está asentado en un acantilado rocoso en la costa nordeste de Escocia, Reino Unido, en el mar del norte. Está situado aproximadamente 3 kilómetros al sur de la ciudad de Stonehaven.
La edificación del Castillo de Dunnottar data esencialmente de los siglos XIV y XV, pero con casi completa seguridad existió en el lugar una importante fortaleza en los llamados siglos oscuros.

Castillo de Dunnottar Castillo de Dunnottar2

El  Castillo de Dunnottar jugó un gran papel dentro de la Historia de Escocia, durante la Edad Media y hasta la época de la ilustración. Gracias a su posición estratégica este controla las rutas del transporte marítimo que iban hacia el norte de Escocia, e incluso controlaba los movimientos terrestres que pasaban por una estrecha franja de terreno a los pies de la terraza.

El Castillo ha estado en diversos escenarios, pues ha tomado las funciones de sede religiosa, una terrible prisión, una fortificación y el escenario de uno de los hechos más importantes en la historia del país durante el reinado de Eduardo I. Esta edificación sufrió reconquistas, incendios y remodelaciones en su época.

Hoy por hoy, el Castillo de Dunnottar juega el papel de un romántico e histórico lugar, que cuenta con un histórico conjunto de ruinas que anteriormente formaron un fuerte y que al día de hoy esconde muchísimos secretos de la historia de Escocia. Es una parada obligatoria que se debe hacer al visitar Escocia pues recorre toda la costa este hasta el Puerto de Stonehaven.

La calidad de las ruinas no nos permite hablar mucho sobre sus caracteres arquitectónicos, pero podemos destacar que las ruinas del castillo se extienden a lo largo de un área rocosa, contando con una superficie de tres acres ó una hectárea y cuarto que está prácticamente rodeada por el mar del Norte. Éste cuenta con una caída a pico de al menos unos 50 metros de altura. El Castillo posee como único acceso un estrecho camino de tierra que conduce hasta una puerta fortificada.

En la actualidad el castillo es propiedad privada, pero cualquier interesado en visitar sus instalaciones consultando respectivamente los horarios y precios de visita.

Sin duda alguna, a pesar de su actual estado, las rocas de la costa han sido convertidas en residencia para miles y miles de aves marinas, lo que bautiza hasta esta edificación como un hogar o santuario para las aves, contando con una gran diversidad de especies y una gran cantidad de animales.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Castillo de Dunnottar”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/castillo-de-dunnottar/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Castillos

Información relacionada

Castillo Sforzesco

Castillo de Weesenstein

Castillo de Eltz

Castillo de Wartburg

Castillo de Gaillard

Castillos españoles famosos

Los castillos más impresionantes de Austria

Características de los castillos medievales

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR