Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Cerámica de Teotihuacán

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

En todas las culturas, especialmente las que ya no están como las precolmbinas el estudio de las formas, los materiales y las técnicas de la manufactura cerámica han revelado la secuencia del cambio y la transformación en los hábitos de vida de los pueblos y el desarrollo material de determinado sitio, ocurrido a través del tiempo. El estudio revela, a su vez, la utilidad práctica o ritual de las vasijas, así como las relciones e influencia (por sus formas y técnicas) con otros grupos contemporáneos y la herencia legada a grupos posteriores.

ceramica-de-teotihuacan
En cuanto a los aspectos utilitarios o ceremoniales de la variada tipología cerámica se pueden distinguir la ubicación de sitios locales y foráneos para la extracción de barro, la procedencia de los elementos que se mezclan al mismo, la temperatura de cocción, el tamaño y la forma de las vasijas, y sobre todo comprobar los lugares a donde exportaban los productos elaborados y la procedencia de objetos de cerámica importados de otras zonas relacionadas culturalmente.
Dentro de la misma área urbana se han encontrado talleres dedicados a la producción de cerámica muy cercanos a las minas donde se extraía el barro. También en algunos otros talleres se elaboraba un tipo de cerámica manufacturada con un barro muy fino, procedente de minas que se encuentran a más de 200 km hacia el este.Este tipo d cerámica (naranja delgado) se convirtió en símbolo de prestigio y elegancia entre sus poseedores, tanto en Toetihuacán como en diferentes sitios a donde se exportaba.
Entre la variada producción de cerámica hay escudillas planas o trípodes que tienen desde un pequeño soporte tipo boton hasta patas huecas que representan las almenas de los templos en posición invertida.
La cerámica teotihuacana se distingue por su belleza y buena manufactura desde 200 años antes de la era cristiana, especialmente por la forma, el acabado y la decoración, entre los cuales destaca la pintura (engobe) negativa, bicroma y policroma. Una de als técnicas distintivas de Teotihuacán se manifiesta en la fabricación de los braseros-urna funeraria, con su distintiva decoración de pastillaje, consiste en pequeñas placas de barro hechas en molde con figuras de plantas, animales y motivos abstracto-simbólicos que se adosaban al cuerpo básico de la urna del secado, lo cual permitía una gran producción en serie.
Otra modalidad de la deocración cerámica que abunda en Teotihuacán son las vasijas recubiertas por una capa de carbonato de calcio, decorada con motivos pintados en brillantes colores, al estilo de la pintura mural, comúnmente llamada “al fresco”.
Teotihuacán se distingue también por la esterilización de las figurillas antropomorfas cuyos cambios determinan el período en que fueron elaboradas. las del primer período son pequeñas figurillas sólidas y delgadas, evidentemente prognáticas y con rasgos faciales muy marcados en el barro, los cuales, con el paso del tiempo, se fueron refinando y adquiriendo tantos detalles, que ya en la fase Tlamimilolpa, se les llama figurillas-retrato. Curiosamente en los períodos antes descritos las figurillas se encuentran desnudas, sin elementos que identifiquen su sexo.
En los siguientes períodos las figurillas fueron hechas en parejas de moldes; se produjeron piezas huecas utilizables como silbatos que, en contraste con las anteriores, se encuentran elegantemente vestidas y con adornos en la cabeza.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Cerámica de Teotihuacán”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 05/07/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/ceramica-de-teotihuacan/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Cerámica

Información relacionada

Orígenes de la cerámica

Historia de la cerámica griega

baldosas-de-ceramica

Baldosas de cerámica

Historia de la cerámica

La cerámica

La cerámica inca

Cerámica de Manises

La cerámica griega

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR