Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Construcción de la muralla china

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La muralla china se construyó para resguardar a la civilización china de los ataques de las tribus nómades de manchúes y mongoles que destruían y robaban todo a su paso. La construcción de la muralla china, tenía el objeto de detener a los atacantes estuvo tan arraigada durante siglos entre los chinos que la palabra muralla es la misma que ciudad en su idioma.
Edificada a la vera de grandes ríos se extiende también a través de desiertos inhóspitos y de altas montañas. Inicialmente fue construida en piedra pero a medida que llega al desierto el material de construcción elegido ha sido el ladrillo. La muralla china finaliza en una solitaria atalaya con vistas al río blanco. La construcción de la muralla china ha sido la mayor hazaña de la ingeniería mundial alcanzando un total de más de 6400 kilómetros de largo de principio a fin.

muralla-china-construccion2
Atravesaba mesetas, desiertos y montañas hasta llegar a la frontera con Corea. Las medidas de la gran muralla son de 4,5 m de ancho por 9 metros de alto y la extensión es la misma que desde Nueva York a California o dos veces el largo de la República Argentina.
Una vez que había conquistado China y reunificado su imperio, el primer emperador de China, Qin Shin Huang, envió 300 mil soldados a la frontera del norte para impedir la incursión de los nómades. Tiempo después con la ayuda de 500.000 campesinos comenzaron a edificar la primer Gran muralla china.

Construcción de la muralla china

La muralla china se construyó con el uso de tierra comprimida. Se trata de una técnica usada en China todavía. Se colocan en paralelo unos tablones de madera, separados entre sí según el grosor de la muralla.

gran-muralla-construccion

Técnica de tierra comprimida con los pies.

Luego se echa tierra dentro, se riega y se comprime para echar más tierra. Luego se levantan nuevos tablones y la muralla comienza a crecer en alto. Dicen que es más fácil de esta manera que si fuese de piedra. Es la forma en que se construyó la muralla china en tan sólo 12 años.  Sorprendentemente estas murallas son muy resistentes. Las murallas de esta zona fueron construidas asi con tablones de madera y tierra datan de hace 2000 años. Se han mantenido en buen estado gracias al clima implacable del desierto de Gobi. Algunas partes en la zona oriental fueron erigidas con grandes rocas cuadradas, unidas con mezcla.

muralla-china-construccion3
La construcción de la muralla china se ha cobrado miles de muertos o quizás millones.  Hay quienes dicen que sus restos fueron mezclados con el mortero y están enterrados en su estructura.
En los principales cruces con otros caminos existen grandes puertas de acceso y cada tantos kilómetros se levantaron torres de control de hasta 12 metros de altura.
La comunicación entre fuertes y torres era posible mediante un ingenioso sistema de señales a distancia, que utilizaban banderas durante el día y antorchas en la noche.
La dinastía Hang continuó con la construcción de la muralla china después de la muerte del emperador Qin. Esta extensión de la muralla, que se construyó cuando Jesús vivía, tuvo una longitud de 4300 km. En el desierto no hay roca, ni agua. La extensión de la muralla se construyó con tierra comprimida, ramas, corteza, tamarisco y estiércol de caballo. Esta muralla ha aguantado el calor tórrido de mitad del año hasta los vientos y el hielo implacable de la otra mitad del año.

atalayas-desierto-de-china

Cuando Europa estaba siendo diezmada por la peste negra, en 1368, los Ming llevaron adelante en mayor proyecto de la ingeniería del mundo. Es mayor que las murallas anteriores ya que esta se construyó en piedra en su mayoría. La muralla de los Ming, se extiende desde Shanaiguan en el mar amarillo, hasta Yaiyiguan en el desierto de Gobi. Atraviesa el país como una larga y sinuosa columna vertebral, con una longitud de 6400 km y con cientos de atalayas que sobresalen como vertebras.

muralla-china-construcc
Las altas y escarpadas montañas no constituyeron un impedimento para los constructores.  Los obreros eran convictos que si morían durante los trabajos de obra, debían ser reemplazados por un familiar hasta que se cumpliese la sentencia impuesta. Cada quince metros se instalaron desagües para eliminar el agua de lluvia.

muralla-china-desagues

Es un sistema de defensa asombroso, ya que además de tener las atalayas tenían en medio de la montaña puestos para guardar las armas, y para que los soldados se cobijarsen del frío. Hay varias secciones de la muralla completamente en vertical. Una de ellas tiene tan solo una anchura de medio metro y una altura de más de 300 metros. Convencidos de que ningún mongol volvería a gobernar china, los Ming fortificaron cada pulgada de suelo chino para impedir que ingresara un ejército pequeño que pueda abrir las puertas a uno mayor.

fortalezas-muralla-china

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Construcción de la muralla china”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/construccion-de-la-muralla-china/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:China Megaestructuras

Información relacionada

Arquitectura del paisaje de China

La Gran Pirámide de Khufu

Pagoda Ruiguang

Infraestructuras

La Gran Muralla China

Jardines flotantes de China

Represa hidroeléctrica de Itaipú

Infraestructura hídrica

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR