Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

El Coliseo romano

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Construido entre los años 70 y 72 el Coliseo romano llegó a tener 50.000 personas sentadas. Es el anfiteatro más grande de la Antigüedad. Es considerado una maravilla de la arquitectura y la ingeniería y permanece de pie como una prueba de la grandiosidad de la antigua Roma.
Pasado el esplendor de los tiempos imperiales, el Coliseo de Roma fue abandonado y se convirtió en una fortaleza de los posteriores clanes medievales de la ciudad y una fuente de materiales para la construcción.

Arquitectura del Coliseo de Roma

El Coliseo romano tiene una forma casi elíptica con un largo eje orientado OSO-ESE que mide 188 m y el más corto 156 m. El edificio se posa en una base de 2  peldaños: sobre este hay 3 pisos de arcadas construidas en piedra travertino y un cuarto con ventanas. Tiene 80 arcadas en cada piso, divididos por pilares con una media columna.
Las cuatro arcadas sobre los ejes del edificio eran las entradas principales y probablemente estaban decoradas con un pequeño porche y una estatua. Los otros 76 arcos estaban numerados para un mejor acceso a los asientos. Solo 31 arcos del anillo exterior de XXIII a LIV, permanecen intactos.
La planta baja tiene columnas estilo dórico aquellas de la segunda planta son jónicas y las del piso superior corintias. El ático está dividido  en paneles por columnas corintias con una ventana rectangular en cada segundo panel. Los autores antiguos mencionaron que una serie de escudos de bronce (clipea) se fijó en todo el ático, en los paneles, sin ventanas.
Los arcos tienen 4.20 m. de ancho y 7.05 m de alto en la planta baja, mientras que en los pisos superiores solo tienen 6.45 m de alto. Incluyendo las cornisas entre los pisos y el ático la altura en general del edificio es de 48,5 m.
La arena donde se desarrollaban los espectáculos mide 76 x 44 metros y tiene un piso hecho de placas de madera cubierto con arena amarilla de la colina del Monte Mario.
Una parte del suelo de la arena fue reconstruida por una empresa arqueológica responsable del mantenimiento del edificio en colaboración con el Instituto Germano Arqueológico.
Cerca de 100.000 metros cúbicos de piedra travertino se usaron (solo 45.000 para el muro exterior) de una cantera cerca de Tibur (hoy Tivoli). Se construyó un camino desde las canteras hasta Roma para este fin.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El Coliseo romano”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-coliseo-romano/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Imperio romano Roma antigua

Información relacionada

Principales construcciones de la antigua Roma

Diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega

Templo de Marte Ultor

Arte romano

Las calzadas romanas

Los foros romanos

Los acueductos y los puentes romanos

La Insula romana

La Insula romana

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus