Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

El uso del mármol en arquitectura romana

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Hoy asociamos el mármol con el mármol blanco de la antigüedad griega, el Renacimiento italiano o el clasicismo. Pensamos en los edificios de la Acrópolis de Atenas o de la Catedral de Milán.
Pero la idea del mármol en la antigüedad era muy diferente. En ese momento, el término se usaba para describir todas las piedras pulidas, incluidas las variedades geológicamente dispares como el alabastro, el granito o el pórfido, que tienen una paleta de colores amplia y en algunos casos vibrante. En parte, este punto de vista todavía se mantenía comúnmente en el siglo XIX.
En la Grecia clásica (aproximadamente el siglo V aC), el uso del mármol blanco estaba reservado para edificios y templos majestuosos. El material simbolizaba la riqueza y la prosperidad de la comunidad. No fue hasta los lujosos palacios y mausoleos del período clásico tardío (siglo IV aC) y el período helenístico en particular (desde el siglo III aC) que el mármol coloreado también comenzó a utilizarse para interiores enteros. En combinación con otros materiales preciosos como el oro, la plata y el marfil, las piedras multicolores crearon experiencias espaciales complejas y, por supuesto, también enfatizaron el estatus social especial del dueño de la casa.

Mármol utilizado para el suelo, con varias variedades de mármol en una residencia romana privada, Ostia, el siglo II ,Cipollino, Giallo antico y Verde antico son reconocibles, por ejemplo.

Por el contrario, el uso del mármol, tanto blanco como de color, en la antigua Roma fue un fenómeno relativamente tardío, pero demostró ser mucho más duradero, por lo que la estética del mármol romano influyó en la historia de la arquitectura en todo el mundo occidental.
Con la expansión y consolidación del Imperio Romano a mediados del siglo I aC y el consiguiente acceso a nuevas canteras, pero también gracias a la explotación del mármol blanco de Carrara (el antiguo Luni) en el norte de Italia, que todavía se extrae hoy , este material ya no solo se usaba para edificios públicos en Roma.
El resplandor del color de los mármoles de colores era ahora un símbolo de estatus buscado en residencias privadas y villas de lujo pertenecientes a las clases altas romanas. Cualquiera con aspiraciones tenía columnas de mármol de colores en su casa, así como pisos y paredes cubiertas con brillantes paneles de mármol de color pulido idénticos a los del interior de un templo.
Con el tiempo, el uso del mármol de colores se volvió más y más sofisticado, al igual que la manera en que los artistas interpretaron su materialidad y color. La era vio la experimentación con todo tipo de nuevas técnicas, como aplicaciones de mármol o incrustaciones decorativas, esencialmente una especie de “pintura en piedra”.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El uso del mármol en arquitectura romana”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-uso-del-marmol-en-arquitectura-romana/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:mármol Roma

Información relacionada

Santa María Francesca Romana

Los arcos de triunfo y las columnas romanas

El arquitecto en la antigua Roma

Orígenes del mármol

Los templos romanos

Fuente de los Cuatro Ríos

La Fontana De Trevi

¿Por qué se usa el mármol en construcción y decoración?

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR