Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Escultura griega clásica

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

En el período clásico griego hubo una revolución en la estatuaria griega, generalmente asociada con la introducción de la democracia y el fin de la cultura aristocrática asociada con los kouroi.
El período clásico vio cambios en el estilo y la función de la escultura. Las poses se volvieron más naturalistas y la habilidad técnica de los escultores griegos para representar la forma humana en una variedad de poses aumentó enormemente. Desde aproximadamente el año 500 a. C., las estatuas comenzaron a representar a personas reales. Se decía que las estatuas de Harmodius y Aristogeiton establecidas en Atenas para marcar el derrocamiento de la tiranía fueron los primeros monumentos públicos a personas reales.
Al mismo tiempo, la escultura y las estatuas se utilizaron más ampliamente. Los grandes templos de la época clásica, como el Partenón de Atenas, y el Templo de Zeus en Olimpia, requerían esculturas en relieve para frisos decorativos y esculturas redondas para rellenar los campos triangulares de los frontones. El difícil desafío estético y técnico estimuló mucho en el camino de la innovación escultórica. Desafortunadamente, estas obras sobreviven solo en fragmentos, los más famosos de los cuales son los mármoles del Partenón, la mitad de los cuales se encuentran en el Museo Británico.

Zeus, ejemplo de escultura griega clásica

Estatua de Zeus en Olimpia

La estatuaria funeraria evolucionó durante este período desde los rígidos e impersonales kouros del período Arcaico hasta los grupos familiares altamente personales del período Clásico. Estos monumentos se encuentran comúnmente en los suburbios de Atenas, que en la antigüedad fueron cementerios en las afueras de la ciudad. Aunque algunos de ellos representan tipos “ideales” – la madre en duelo, el hijo obediente – cada vez más representaban a personas reales, mostrando típicamente al difunto despidiéndose dignamente de su familia. Se encuentran entre los restos más íntimos y conmovedores de los antiguos griegos.
En el período clásico, por primera vez conocemos los nombres de escultores individuales. Fidias supervisó el diseño y la construcción del Partenón. Praxíteles hizo respetable el desnudo femenino por primera vez en el período Clásico Tardío (mediados del siglo IV): Plinio dijo que su Afrodita de Cnido, que sobrevive en copias, es la estatua más grande del mundo.

Afrodita, ejemplo de escultura griega clásica

Afrodita de Cnido

Las mayores obras del período clásico, la Estatua de Zeus en Olimpia y la Estatua de Atenea Partenos (ambas ejecutadas por Fidias o bajo su dirección) se han perdido, aunque todavía existen copias más pequeñas y buenas descripciones de ambas. Su tamaño y magnificencia llevaron a los emperadores a apoderarse de ellos en el período bizantino, y ambos fueron trasladados a Constantinopla, donde más tarde fueron destruidos por el fuego.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Escultura griega clásica”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/03/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/escultura-griega-clasica/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Escultura Grecia

Información relacionada

Escultura griega arcaica

Leon Battista Alberti

Historia de la escultura india

Friso

La escultura barroca

Características de la escultura

Escultura griega helenística

Escultura gótica

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Catedral caldea de San José en Bagdad
  • Eco arquitectura
  • El realismo

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR