Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Estilo Anglosajón

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
St_Peter_on_the_Wall

Una construcción que aún se preserva en Kent, la iglesia de St. Peter on the Wall. Tiene el estilo simple en extremo del primer período del anglosajón. Data del siglo 7.

En Inglaterra, la arquitectura anglosajona que data desde el año 600 al 1050 se vio destruida por ataques de vikingos, invasiones violentas y guerras en el siglo IX, por lo cual en el país hoy no quedan demasiados vestigios de este estilo de construcción.
Los edificios que quedaron sin destruir fueron los monasterios e iglesias que eran construidos con piedra. Los trabajos anglosajones se concentraron más en el sudeste del país, en el condado de Kent y en Northumbria.
En Kent los que sobrevivieron fueron las iglesias de Saint Peter y Saint Paul en Canterbury (del año 600)  y la de Saint Peter on the wall (o San Pedro en el muro) de Bradwell (año 660) Estas iglesias tenían una fuerte influencia romana con el presbiterio en forma circular  del lado este y paredes planas.
Estos edificios traicionan sus orígenes celtas con altas y aisladas naves y un presbiterio rectangular.
Otro edificio sajón es la iglesia de Brixworth, en Northamptonshire (676). Fue construido re utilizando viejos ladrillos romanos.
En Northumbria las iglesias celtas de Escomb, del condado de Durham (década 690) y los edificios monásticos de Monkwearmouth y Jarrow.

construcciones anglosajonas

Construcciones anglosajonas: rectangulos, simpleza y aberturas triangulares.

La edificación anglosajona pone toda la energía posible en la construcción de las torres en las iglesias. Las torres comienzan como una estructura defensiva y han permitido a los habitantes de un pueblo contar con un mirador elevado y un lugar fácilmente defendible para protegerse de los ataques. Las torres sajonas, a menudo tenían habitaciones en lo alto a las que se accede por una escalera. La escalera podría ser quitada cuando algún peligro se acercaba.
Una diferencias del trabajo a piedra anglosajón es que usaban pilares largos verticales de piedra en el exterior de las paredes de las iglesias. En las esquinas usaban piedras en forma vertical y horizontal, mientras que el trabajo a piedra de los normandos eran solo piedras en forma horizontal. Otro elemento particular anglosajón, especialmente en el norte del país es la cruz de piedra.
Algunas de las cruces sajonas más distintivas d eeste período aún se encuentran en Ilkey (West Yorkshire), Bewcastle, Gosforth, Irton  (Cumbria), y Bakewell (Derbyshire).
Si bien hay variedad de cruces, el círculo en el centro de la cruz fue el más utilizado. Alguno de estos círculos pueden encontrarse en lugares con fuerte tradición celta, en Escocia e Irlanda. Al principio del período anglosajón las construcciones fueron más simples. Pero al final del período, llevaron adelante construcciones más complejas. Aperturas en forma de triángulos, existe un edificio que es la Anglian Tower en York y que se cree que es del siglo VII.
La mayoría las construcciones anglosajonas tenían forma rectangular y postes de madera clavados en el suelo.
Si bien los anglosajones tenían su propia religión, la mayoría eran cristianos. Por esto tomaron estilos de arquitectura de los coptos.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Estilo Anglosajón”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/estilo-anglosajon/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Estilos varios Inglaterra

Información relacionada

Historia de los estilos de diseño

Arquitectura Neotudor

Arquitectura vegetal

El estructuralismo en arquitectura

Arquitectura georgiana

Arquitectura normanda

Casa estilo Adam con ventanas Palladio

Estilo Adam

Historicismo en arquitectura

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR