Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Estilo arquitectónico mexicano

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arquitectura mexicana comienza a tener una impronta más definida a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Con una tradición de más de dos mil años de antigüedad, encierra variados estilos entre sus influencias.

Tras un estilo inicial cercano a los diseños franceses e italianos, con el correr del siglo la arquitectura mexicana fue adquiriendo un estilo propio, en el que se destaca cierta reminiscencia neocolonial y gótica.

En esta etapa iniciática se destacan construcciones antiguas trabajadas artesanalmente, como los primeras catedrales del siglo XVI construidas en piedras, pasando por el uso de la madera en el siglo XVII, hasta llegar al neoclasicismo del siglo XIX, en el que el progreso económico de la región dio paso a la modernidad propia de la arquitectura mexicana.

catedral de puebla

Catedral de Puebla

Lugares emblemáticos como el Hospicio Cabañas (en Guadalajara), la Catedral de Puebla o las primitivas construcciones de la ciudad de Casas Grandes (en Chihuahua), son algunas de las más destacadas.

La impronta de las escuelas europeas de diseño arquitectónico son una influencia notoria para el desarrollo de la arquitectura en México del comienzo de siglo XX. Dos de los arquitectos más reconocidos de esta etapa son Luis Barragán y Mario Pani.

Barragán (1902-1988) fue  el más influyente de todos. Sus viajes juveniles a España y Francia a temprana edad fueron la base de un trabajo que se vislumbra en obras como el Parque de la Revolución de Guadalajara.

La utilización de elementos naturales como la luz y el agua se detecta en las construcciones de casas al estilo art-noveau de sus comienzos, hasta llegar a las obras que él mismo denominó “emocionales”, con gran presencia de jardines y en un contraste permanente entre la luz y la sombra del lugar. Su casa del barrio de Tacubaya (en México DF) ha sido reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Mario Pani Darqui (1911-1993) fue el gran propulsor del funcionalismo en la arquitectura mexicana. Es el responsable de la modernidad de la ciudad de México D.F., a través de variados proyectos habitacionales que orbitaron bajo su dirección, como el Barrio Manuel Alemán o la Ciudad Universitaria de la UNAM.

La influencia de las ideas progresivas sobrevuela el trabajo de Pani. En su mente estaba la idea de una ciudad moderna, transformando a México D.F. en una región de avanzada para América Latina, y de influencia directa a países desarrollados como Estados Unidos.

Esa modernidad característica de la ciudad se refleja en obras como la Torre Latinoamericana. Diseñada por Augusto Alvarez e inaugurada en 1956, mide 1,83 metros y tiene 45 pisos.

Con una fachada de aluminio y vidrio, fue realizada bajo un cimiento de concreto innovador para la época. Pensado como el primer rascacielos protegido ante movimientos sísmicos y sobreviviente del terremoto de 1985, es considerado uno de los edificios más seguros del mundo.

Mientras que en varias ciudades (como Chiapas, Puebla y Jalisco) aún se observan antiguas arquitecturas barrocas de siglos pasados, en las grandes urbes (México D.F., Monterrey, Tijuana) la modernidad está al servicio del día, ligado a la lógica del mercado inmobiliario y a fenómenos en crecimiento como la cuestión habitacional y el ascenso de la inmigración.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Estilo arquitectónico mexicano”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/estilo-arquitectonico-mexicano/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:México

Información relacionada

Pirámides de Cahokia

Parroquia de San Dionisio de Yauhquemehcan

Palacio de Bellas Artes

Palacio de las Bellas Artes de México

Arquitectura precolombina

Arquitectura barroca en México

Pirámides de México

Palacio Codz Poop

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR