En la industria de la construcción se denomina estructura edilicia a la disposición y organización de las diferentes partes y componentes para formar un edificio u otra estructura diseñada. Se trata del esqueleto o armazón de la estructura, que ofrece estabilidad, soporte y capacidad para soportar peso.
En la construcción, comprender la estructura del edificio es crucial para su durabilidad, seguridad y funcionalidad. Una estructura de un edificio se refiere al sistema que soporta el peso de un edificio y transfiere las cargas de forma segura al suelo. Los diferentes tipos de estructuras de edificios cumplen diversas funciones, desde viviendas hasta enormes rascacielos.
¿Qué es una estructura edilicia?
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que mantiene en pie un edificio y le ayuda a soportar cargas estructurales y externas?
La respuesta es: las estructuras de los edificios.
Las estructuras edilicias son
la columna vertebral de cualquier construcción, proporcionando estabilidad, soporte y seguridad al edificio.
La estrcuturas edilicias están compuestas por varios elementos que trabajan juntos para soportar cargas y fuerzas, garantizando la integridad del edificio.
Existen diferentes tipos de estructuras edilicias, proyectadas para satisfacer necesidades específicas, estilos arquitectónicos y requisitos de construcción específicos. La elección de la estructura es importante para determinar la resistencia, durabilidad y rendimiento general del edificio. Exploremos algunos tipos comunes de estructuras edilicias.
Partes de una estructura edilicia
Toda estructura de un edificio consta de varios elementos o partes esenciales que trabajan en conjunto para garantizar la estabilidad. A continuación, describimos los elementos principales:
1. Cimentación
La cimentación es la parte más baja de la estructura de un edificio y transfiere las cargas del edificio al suelo. Evita el asentamiento y garantiza la estabilidad. Los tipos más comunes incluyen cimentaciones superficiales (para estructuras ligeras) y cimentaciones profundas (para edificios de gran altura).
2. Muros
Los muros proporcionan cerramiento, soporte y aislamiento. Pueden ser portantes (soportan la estructura) o no portantes (tabiques). Se utilizan comúnmente materiales como ladrillo, hormigón y acero.
3. Techo
El techo protege el edificio de las inclemencias del tiempo. Los diferentes tipos de estructuras de edificios utilizan techos planos, inclinados o arqueados, según las necesidades arquitectónicas.
4. Vigas
Las vigas son elementos horizontales que transportan las cargas desde los pisos y techos hasta las columnas. Son cruciales en las estructuras de entramado y están disponibles en materiales como madera, acero y hormigón armado.
5. Pisos
Los pisos proporcionan superficies funcionales dentro de un edificio. Deben ser lo suficientemente resistentes como para soportar a los ocupantes y el mobiliario, a la vez que distribuyen las cargas entre las vigas y columnas.
6. Columnas
Las columnas son soportes verticales que transfieren las cargas desde las vigas y losas hasta la cimentación. Son vitales en edificios de gran altura y estructuras de entramado.
Tipos de estructuras edilicias
Comprender los tipos de estructuras en ingeniería civil ayuda a seleccionar el sistema adecuado para un proyecto. A continuación, se presentan los tipos de estructuras edilicias más frecuentemente utilizadas.
1. Estructura de muros de carga
Un muro de carga es un elemento estructural que soporta, además de su propio peso, las cargas impuestas desde los techos hasta los cimientos. Los muros de carga son importantes para proporcionar estabilidad y seguridad a los edificios.
Desde un punto de vista arquitectónico, los muros de carga optimizan el espacio disponible. Gracias a su capacidad de carga, permiten crear una amplia superficie abierta (sin columnas) en edificios residenciales y pequeños comercios.
En términos de ingeniería estructural y construcción, el término “carga” se refiere al peso que se transfiere a lo largo de una estructura, de arriba hacia abajo. El peso del techo de un edificio se transmite a través de los muros de carga hasta llegar a los cimientos de la estructura. No todos los muros de un edificio son portantes ni todos tienen la misma función de soportar el peso del edificio.
+ Muros de carga Ι Características y cómo diferenciarlos
2. Estructura de celosía
Las estructuras de celosía consisten en elementos triangulares interconectados, diseñados para distribuir las cargas eficientemente. Suelen estar hechas de acero o madera y se utilizan comúnmente en puentes, techos y edificios industriales. Las estructuras de celosía son conocidas por su resistencia y capacidad para cubrir grandes distancias sin necesidad de soportes internos.
3. Estructura de marco
Este tipo de estructura edilicia utiliza una combinación de columnas y vigas para soportar el peso del edificio. Estas estructuras son flexibles y permiten planos de planta versátiles. El hormigón armado y el acero se utilizan con frecuencia en estructuras de marco, proporcionando excelente resistencia y capacidad de carga.
4. Estructura de cáscara
Las estructuras de cáscara son curvas, delgadas y ligeras, con la capacidad de resistir fuerzas de compresión y tracción. Su resistencia se debe a su forma, más que a su masa. Los estadios deportivos son un ejemplo común de estructuras de cáscara.
5. Estructura de cables y arcos
Las estructuras de cables y arcos se basan en la utilización de cables tensados o arcos curvos para soportar la carga. Estas estructuras se utilizan a menudo en puentes, marquesinas y techos de gran longitud, proporcionando un diseño elegante y estéticamente agradable.
6. Estructura compuesta
Las estructuras compuestas son un tipo de estructura de construcción que combina diferentes materiales para aprovechar las resistencias de cada uno. Por ejemplo, una combinación de acero y hormigón permite crear estructuras más resistentes y eficientes, lo que permite soluciones de construcción innovadoras y sostenibles.
7. Estructura Prefabricada
Los Edificios Prefabricados (PEB) son estructuras que se fabrican y diseñan fuera de la obra y luego se ensamblan in situ. Estos edificios, a menudo construidos con estructuras de acero, ofrecen rentabilidad, plazos de construcción más rápidos y opciones de personalización. La personalización es la principal ventaja de las estructuras de acero prefabricadas, ya que pueden diseñarse para adaptarse a las necesidades específicas de cualquier proyecto. Generalmente utilizadas en aplicaciones industriales y comerciales, las construcciones de acero PEB han ganado popularidad gracias a su durabilidad, sostenibilidad y versatilidad.
8. Estructuras de Tensión
Las estructuras de tensión se caracterizan por membranas o cables tensados que soportan la carga. Son ligeras y flexibles, lo que las hace ideales para crear formas únicas y cubrir grandes áreas, como en tiendas de campaña, marquesinas y edificios con cubiertas de lona.
9. Estructura masiva
Las estructuras de masa utilizan la propia masa del edificio para resistir y distribuir las cargas. Estas estructuras son comunes en edificios antiguos de piedra o tierra, donde el peso de los materiales proporciona estabilidad.
+ Estructuras masivas. Qué son
Conclusión
La estructura edilicia es la columna vertebral de cualquier construcción, asegurando estabilidad duradera y seguridad. Desde muros de carga hasta estructuras prefabricadas, cada tipo cumple funciones únicas. Las innovaciones en materiales ecológicos están moldeando el futuro de las estructuras en la ingeniería civil. Al comprender estos conceptos, arquitectos e ingenieros pueden diseñar edificios más seguros y eficientes.