Los armarios son una herramienta para el guardado de elementos, que se adaptan a los ambientes como cocina, cuarto de baño, habitaciones y pasillos. La madera es el principal material utilizado en la fabricación de armarios. La fabricación de armarios ha ido evolucionando a lo largo de los años. Hasta principios del siglo XX se utililizaban en las habitaciones armarios (o roperos) físicos que ocupaban un lugar importante y además había que transportarlos. Poco a poco se fue utilizando armarios empotrados o placards en las habitaciones.
En otros tipos de armarios, que se diseñan para cocinas son aquellos que contienen estantes, a fin de ordenar ollas, cacerolas y elementos de cocina. En el cuarto de baño los armarios pueden estar debajo del lavabo como continuidad. Los armarios contienen gavetas y estantes.
Para aprovechar al máximo la capacidad de los armarios se emplean muebles giratorios, columnas extraíbles y modelos de cazuelas. En la actualidad es muy llamativo la utilización de armarios en aluminio, por la delicadeza en las terminaciones y porque presenta una alta calidad y duración. Las puertas de estos muebles pueden ser corredizas como también pueden estar combinadas con enormes espejos para una sensación de amplitud. El armario es un mueble muy utilizado en viviendas y oficinas y que se adapta muy fácil a la decoración de cualquier área del hogar.
El arquitecto debe conocer la importancia del diseño y de la funcionalidad de los armarios. Los armarios son lugares que hacen la vida más fácil a la familia en el caso de las viviendas. Muchas propiedades se ponen a la venta porque sus ocupantes no encuentran espacio suficiente para el guardado de sus pertenencias. El arquitecto debe recordar que cuantos más armarios, mayor comodidad para los habitantes y mayor éxito tendrá la obra final. Los armarios deben contener gavetas, estantes, barrales. A mayor divisón mejor organización de los elementos.
