Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

La Torre de Pisa

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Torre inclinada de Pisa, (ó Torre Pendente di Pisa, como la llaman los italianos) se trata de una estructura elevada medieval ubicada en la ciudad de Pisa, Italia.
Este monumento es famoso por el asentamiento de sus cimientos, lo que hizo que progresivamente se inclinara 5,5 grados (unos 4,5 metros) desde la perpendicular al final siglo 20. Posteriormente se realizó un trabajo extenso para enderezar la torre, y su inclinación finalmente se redujo a menos de 4 grados.
El campanario de la Torre de Pisa, que comenzó en 1173 como la tercera y última estructura del complejo de la Catedral de la ciudad, fue diseñado para tener una altura de 56 metros y fue construido en mármol blanco. Tres de sus ocho pisos se habían completado cuando el asentamiento desigual de los cimientos del edificio se empezó a notar. En ese momento, estalló la guerra entre las ciudades-estado italianas, y la construcción se detuvo durante casi un siglo. Esta pausa permitió que la base de la torre se asentara y probablemente evitó su colapso temprano.
Giovanni di Simone, el ingeniero a cargo cuando se reanudó la construcción, trató de compensar la inclinación haciendo que las nuevas historias fueran un poco más altas en el lado corto, pero la mampostería adicional hizo que la estructura se hundiera aún más. El proyecto estuvo plagado de interrupciones, ya que los ingenieros buscaron soluciones al problema de la inclinación, pero la torre finalmente se completó en el siglo XIV. Escaleras de caracol gemelas se alinearon en el interior de la torre, con 294 escalones que conducen desde el suelo hasta la cámara de la campana (una escalera incorpora dos escalones adicionales para compensar la inclinación de la torre). Durante los siguientes cuatro siglos se instalaron las siete campanas de la torre; el más grande pesaba más de 3,600 kg (casi 8,000 libras). A principios del siglo XX, sin embargo, las campanas más pesadas fueron silenciadas, ya que se creía que su movimiento podría empeorar la inclinación de la torre.

Los cimientos de la Torre de Pisa se han fortalecido mediante la inyección de lechada de cemento y varios tipos de arriostramiento y refuerzo, pero a fines del siglo XX la estructura aún se estaba hundiendo, a razón de 0.05 pulgadas (1.2 mm) por año, y estaba en peligro de colapso.
En 1990, la torre se cerró y todas las campanas se silenciaron cuando los ingenieros emprendieron un importante proyecto de enderezado. La tierra fue desviada por debajo de los cimientos, disminuyendo la inclinación en 44 cm a 4.1 metros. El trabajo se completó en mayo de 2001 y la estructura se volvió a abrir a los visitantes. La torre continuó enderezándose sin más excavaciones, hasta que en mayo de 2008 los sensores mostraron que el movimiento finalmente se había detenido, con una mejora total de 48 cm. Los ingenieros esperaban que la torre permaneciera estable durante al menos 200 años.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “La Torre de Pisa”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/la-torre-de-pisa/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Italia

Información relacionada

Andrea del Sarto

Catedral de Milán

Pérgolas de la Toscana italiana

Duecento

Torres de Bolonia

El Domo de la Catedral de San Pedro

Arquitectura bizantina en Italia

Renacimiento italiano

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus