Las pirámides de Egipto y Teotihuacán y el cinturón de Orion

La forma de las diferentes constelaciones y asterismos cambia con el tiempo como resultado de que las estrellas no están estacionarias y moviéndose a través del espacio, pero las tres estrellas del cinturón de Orión comparten el mismo origen y tienen el mismo movimiento, lo que significa que viajan juntas, con el asterismo conservando una forma similar a lo largo de los siglos. Esto significa que el Cinturón de Orión se veía casi igual en la antigüedad que ahora.


En la mitología egipcia antigua, Orión y la estrella brillante Sirio representan a Osiris e Isis. Los antiguos egipcios creían que los dioses descendían de Sirio y el Cinturón de Orión e instigaban a la raza humana.
Las tres pirámides en la meseta de Giza simulan la alineación de las tres estrellas del cinturón, y los ejes de aire dentro de las pirámides apuntan directamente hacia la constelación de Orión. Se cree que están allí para proyectar el alma del faraón hacia Orión. Si bien esta teoría sigue siendo una teoría, la correspondencia entre las estrellas y las pirámides es bastante notable.
Se descubrió una correspondencia similar en las ruinas de la antigua ciudad de Teotihuacán, que se encuentra a 35 millas al noreste de la ciudad de México. Dos grandes pirámides y un templo, que se cree que fueron construidos en el siglo II a. C., apuntan directamente al Cinturón de Orión y su distribución se asemeja a la de las tres estrellas del cinturón. La construcción de la ciudad antigua se atribuyó a una raza de gigantes, los Quinametzin que se creía que habían poblado el mundo en una época anterior. La pirámide del Sol en Teotihuacán es exactamente la mitad de grande que la Gran Pirámide de Giza.

Artículos relacionados

Cúpula en arquitectura ▷ Qué es Ι Historia Ι Usos
Una cúpula es un tipo de techo (la cobertura o...
Leer más
muros de carga que son y diferenciarmuros de carga que son y diferenciar
Muros de carga Ι Características y cómo diferenciarlos
Un muro de carga es un componente estructural crucial en...
Leer más
casa georgianacasa georgiana
Arquitectura georgiana: características y ejemplos
La era georgiana, que abarcó de 1714 a 1830, marcó...
Leer más
Torre de LondresTorre de Londres
Arquitectura medieval en Gran Bretaña
La época medieval en Gran Bretaña fue una época de...
Leer más
Estructura edilicia. Definición. Partes. TiposEstructura edilicia. Definición. Partes. Tipos
Estructura edilicia Ι Definición Ι Partes Ι Tipos
En la industria de la construcción se denomina estructura edilicia...
Leer más
piramide-de-los-nichospiramide-de-los-nichos
Pirámides de Tajín
Al norte del Estado de Veracruz, se encuentra El Tajín...
Leer más

1 comentario en "Las pirámides de Egipto y Teotihuacán y el cinturón de Orion"

  1. este articulo no dice porque fueron construidas de esa manera las piramides de egipto y en teotihuacan. de acuerdo al cinturon de orion. si no tenian telescopios ni telescopio de Hub. que tiene que ver el faraon con orion, es muy vaga la idea como lo dicen.

    Responder

Dejá un comentario