Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Las pirámides en la arquitectura azteca

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los aztecas construyeron distintos tipos de pirámides:

Entre las más importantes se destacan:

Pirámide del Sol en Teotihuacán
Pirámide de la Luna en Teotihuacán
Pirámide de los Nichos en El Tajín
Gran Pirámide de Cholula
Pirámide de Cuicuilco
Pirámides de Tolán
Pirámide de Santa Cecilia
La Pirámide de Ixtépete en Zapopan, Jalisco
Pirámide de Guachimontones

Entre los tipos de pirámides aztecas encontramos:

Pirámides redondas

Las pirámides redondas se encuentran principalmente en Calixtlahuaca, en el Valle de Toluca. Están dedicadas a Ehecatl, el dios del viento. Las estructuras se construyeron en forma circular para facilitar el flujo del viento, evitando así que éstas funcionaran como una barrera que pudiera entorpecer la entrada del dios del viento. Según las creencias de los aztecas y de otros pueblos precolombinos, Ehecatl hacía soplar el viento para los cuatro puntos cardinales permitiendo así que Tlaloc enviara lluvia.

Pirámide redonda de Guachimontones


Pirámides con escalinatas gemelas

En la cima de este tipo de pirámides, había dos templos y una escalinata doble. Los templos estaban dedicados a Tlaloc y a Huitzilopochtli. El templo del lado izquierdo honraba a Tlaloc. Tlaloc era el responsable de proporcionar una buena temporada de lluvias y una cosecha abundante. Si no llegaban lluvias suficientes, el resultado sería la hambruna. Por esta razón, Tlaloc era altamente reverenciado. Su templo estaba decorado en azul y blanco, colores que simbolizaban el agua y la humedad. El templo del lado derecho estaba dedicado a Huitzilopochtli. El Templo Mayor era muy empinado y tenía una gran altura. Los templos situados encima de la pirámide no podían ser vistos a menos que una persona los observara desde la plataforma. El primero estaba pintado de colores azules y blancos, símbolo del agua; el segundo, de rojo y blanco, símbolo del sacrificio y de las guerras.

Templo Mayor

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Las pirámides en la arquitectura azteca”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/las-piramides-en-la-arquitectura-azteca/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:América Precolombina Aztecas

Información relacionada

Los acueductos aztecas

La construcción azteca

Pirámide del Sol

Arte maya

Arte azteca

Alineación de las pirámides de Egipto y las precolombinas

Historia de la arquitectura precolombina

Chinampas mayas

8 Comments

  1. Anónimo

    quuuuuueeeeee gggguuuuueeeeeeeeennnnnnnna

    02/08/2013
  2. Oscar

    Ninguna de las siguientes piramides fueron construías por los Mexicas y menos por los Aztecas (Los aztecas son los antecesores de los Mexicas y habitaron en una isla que se que se cree está en el estado de Sinaloa) Los Mexicas son los que fundaron Tenochtitlan y todas las piramides que se mencionan ya estaban costruidas:

    Pirámide del Sol en Teotihuacán
    Pirámide de la Luna en Teotihuacán
    Pirámide de los Nichos en El Tajín
    Gran Pirámide de Cholula
    Pirámide de Cuicuilco
    Pirámides de Tolán
    Pirámide de Santa Cecilia
    La Pirámide de Ixtépete en Zapopan, Jalisco

    Tlatelolco.

    25/02/2015
  3. nagely vianney

    estas piramides son fabulosas

    11/10/2015
  4. nagely vianney

    yo por mi amor constriiria mushos

    11/10/2015
  5. ADRI

    YO LE TOMO LA PALABRA A NAGELY

    28/10/2015
  6. Sam

    Gracias <3 con esto me ayudo a completar una tabla de Historia. . 🙂

    07/04/2016
  7. anonimo

    gracias amiga te agradesco todo salvaste una vida en histiria mil graciasssssss
    gracias gracias

    01/06/2016
  8. Y's

    Gracias Menor Te la vacilaste :V Ja mis bendiciones

    07/03/2017

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus