Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Los yacimientos de cobre más importantes del mundo

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La mitad de los ocho mayores yacimientos de cobre del mundo se encuentran en Chile (el primer exportador de cobre del mundo) En orden de importancia los principales yacimientos son:

Mina Escondida, en la región de Antofagasta (Chile) es un yacimiento a rajo abierto que produce aproximadamente 1 millón 300 mil toneladas de cobre al año.

Codelco Norte, también ubicada a 250 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta, es un yacimiento de cobre a cielo abierto que genera más de 800 mil toneladas al año de cobre en sus dos establecimientos de Chuquicamata y Radomiro Tomic.

En tercer lugar, se encuentra la mina El Teniente (Chile), un yacimiento de tipo subterráneo que tiene automatizadas muchas de sus etapas productivas, situado en la cordillera de los Andes próximo a la localidad de Rancagua, produce alrededor de 400 mil toneladas de cobre al año.

En cuarto lugar se encuentra en Indonesia, la mina Grasberg de la provincia de Papúa, es un yacimiento de cielo abierto y galería que produce más de 600 toneladas de cobre al año.

Luego, nuevamente en Chile, Collahuasi es el yacimiento situado en la zona altiplánica de la región de Tarapacá, a 4.400 metros sobre el nivel del mar, de explotación a rajo abierto en sus tres secciones Rosario, Ujina y Huinquintipa produce cerca  de 200 mil toneladas anuales de cobre.

Faena_Mina_Collahuasi

yacimiento de Collahuasi en Chile

Le sigue la mina de Oyu Tolgoi en Mongolia. Es una mina a cielo abierto que combina también minería subterránea en el desierto de Gobi, descubierta en 2001 comenzó a construirse en 2010 y se espera que alcance producciones que rondarán las 450 toneladas anuales en 2013.

En séptimo lugar, se ubica la mina abierta de Buena Vista en Sonora, México, que produce cerca de 200 mil toneladas al año, con expectativas de que se incremente a 400 mil para 2015.

Finalmente, en octavo lugar está la mina del cañón de Bingham o de Kennecott al sudoeste de Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. Es de cielo abierto y produce cerca de 195 mil toneladas de cobre anualmente.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Los yacimientos de cobre más importantes del mundo”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/04/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/los-yacimientos-de-cobre-mas-importantes-del-mundo/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus