Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Monasterio de San Isidoro del Campo

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

En los aledaños de Santiponce se encuentra el Monasterio de San Isidoro del Campo. Se trata de una fundación de Guzmán el Bueno, en el primer año del siglo XIV, con destino a su enterramiento. Ofrece la apariencia erizada de una abadía fortificadísima, coronándose de almenas su construcción ojival. Es muy particular la estructura de la iglesia, formada por dos vanes de desigual altura, y comunicadas sólo por un arco contiguo a los ábsides, con un sólo crucero. No obedece esta original disposición sino a la circunstancia de agregarse dos iglesias: una, la construída por Alonso Pérez de Guzmán y otra, la edificada por su hijo, medio siglo después. En el altar mayor de la primera, Montañés nos ofrece uno de los testimonios más sublimes de su genio, los relieves del “Nacimiento del Señor”, de un clasicismo y una pureza tales que elevan esta obra sobre toda paridad. Las estatuas sepulcrales de los patronos y sus esposas son igualmente de Montañés de madera, sustituyendo las primitivas.

De joya se califica la portadora de ojivas de ladrillo sobre un recuadro de azulejos policromados, mudejárica, que reproduce un tipo muy característico en la que es señera de la de Santa Paula. Son auténticos monumentos los patios del monasterio, mudéjares así mismo: el de los Muertos, con zócalos de azulejerías, y el de los Evangelistas, en cuyas pinturas murales, ejecutadas por procedimiento anterior al óleo, se emplean los colores rojo, negro, amarillo, blanco y ocre. El gran patio cuadrado data del siglo XVI. Comunidades cistercienses y jerónimas ocuparon sucesivamente Sal Isidoro del Campo.


En fecha muy reciente, los frailes jerónimos han vuelto a ser encargados del cenobio, notablemente restaurado, y especialmente acondicionado en su parte claustral. La visita se ha hecho así más fácil y asesorada, asegurándose, por otra parte, la conservación prácticamente bandonada del monumento.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Monasterio de San Isidoro del Campo”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 04/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/monasterio-de-san-isidoro-del-campo/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Monasterios Sevilla

Información relacionada

La Giralda

Universidad de Sevilla

El Alcázar de Sevilla

Iglesia de Santa Catalina de Sevilla

Monasterio de San Florian

Arquitectura del sur de España

La Catedral de Sevilla

Monasterio de San Bento

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Estudiar Arquitectura en la Unam: Convocatoria de Admisión
  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus