Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Museo Guggenheim

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Museo Guggenheim de Bilbao, es uno de los edificios más espectaculares del deconstructivismo.
La forma está compuesta por un sinnúmero de líneas sinuosas, sus acabados futuristas, y cuenta con infinidad de detalles que complementan esta obra.

Museo Guggenheim02
La obra además de tener un valor estético único, ha aportado un gran valor urbanístico ya que a partir de su construcción, la ciudad de Bilbao sufrió una transformación total de su estructura urbana, dotando a la ciudad de una nueva identidad.
El Museo Guggenheim está situado en un lote de 32.500 m2 que se halla a nivel de la ría del Nervión, es decir a 16 m por debajo de la costa de la ciudad de Bilbao y que está atravesada en uno de sus extremos por el colosal Puente de La Salve, una de las principales entradas a la ciudad.
El edificio del Museo Guggenheim de Bilbao está compuesto de una serie de volúmenes interconectados, unos de forma ortogonal recubiertos de piedra caliza, y otros curvados y retorcidos, cubiertos por una piel metálica de titanio. Estos volúmenes se combinan con muros cortina de vidrio que dotan de transparencia a todo el edificio. Debido a su complejidad matemática, las sinuosas curvas de piedra, cristal y titanio han sido diseñadas por ordenador.
Museo Guggenheim01

Museo Guggenheim03
Los muros cortina de cristal de esta magnífica construcción, han sido tratados especialmente para que la luz natural no dañe las obras de arte, mientras que los paneles metálicos que recubren a modo ‘escamas de pez’ gran parte de la estructura son láminas de titanio de medio milímetro de espesor, material que presenta unas magníficas condiciones de mantenimiento y preservación.
La entrada principal del Museo Guggenheim de Bilbao se encuentra enfilando la calle Iparraguirre, una de las calles neurálgicas que cruza diagonalmente Bilbao, en un intento de extender el centro urbano hasta la puerta misma del museo.

Interior del Museo Guggenheim

Mediante una amplia escalinata descendente se accede al vestíbulo del Museo, resolviendo de esta forma con acierto la diferencia de altura existente entre la cota de la ría y la del Ensanche de la ciudad, y haciendo factible que un edificio de 24.000 m2 de superficie y más de 50 m de alto, no sobrepase la altura de las construcciones circundantes.

Museo GuggenheimA partir de los bocetos de Frank Gehry se hicieron las primeras maquetas aún poco definidas y de ellas se paso a configurar cada una de las piezas individuales que forman el museo.
Iniciando un proceso de búsqueda de las relaciones espaciales entre ellas. Todas las secuencias del proceso han sido registradas minuciosamente.
El trabajo de Gehry es el resultado de la síntesis de dos procesos aparentemente muy alejados: una iluminación muy desbordante con las formas y un extraordinario dominio en el uso de los materiales. En sus edificios, el programa inicial se explosiona fragmentándose en múltiples volúmenes autónomos que mantienen entre sí relaciones de tensión e incluso de autentica colisión la concepción rotundamente tridimensional de su obra le ha llevado a proyectar casi exclusivamente con maquetas este arquitecto excesivo y minucioso transforma las creativas maquetas en edificios llena de razón constructiva. El carácter abstracto de muchas de sus composiciones no se basa en un mero ejercicio geométrico es consecuencia de una búsqueda inquieta.

Museo Guggenheim08El acabado interior tiene un único y abstracto tratamiento de cartón-yeso mientras que las caras externas adquieren la calidad que definen cada tipo de volumen: piedra aplacada para los cúbicos y escamas de titanio para las formas. Unos abigarrados muros cortina de vidrio acentúan la tensión compositiva. Las formas ondulantes del titanio constituyen sin lugar a dudas el elemento más emblemático del museo. Para conseguir esta superficie de doble curvatura a partir de la geometría facetada de la estructura primaria se dispuso una doble trama de generatrices la primera está formada por tubos circulares de acero galvanizado que definen a modo de curvas de nivel la forma horizontal a intervalos regulares de 3 m.

Museo Guggenheim09
La fijación con la estructura primaria se realiza mediante perfiles perpendiculares al plano de fachada que permiten absorber las diferencia entre las dos geometrías y garantizan la exacta colocación del tubo horizontal sobre una estructura secundaria un tercer nivel estructural permite definir la curvatura vertical, la estructura terciaria está formada por perfiles abiertos en c , situados en cada 60 cm. Y sobre ellos se atornilla la chapa galvanizada de 2 mm que cierra el volumen del edificio la forma del perfil permite absorber una ligera torsión (con un ángulo máximo de 4º) necesariamente para mantener la perpendicularidad al plano de fachada.
La estructura primaria del edificio configura las formas poliédricas básicas de los diversos cuerpos del museo: está formada por una malla de 3m de lado realizada con perfiles metálicos rectos unidos mediante cartelas y tornillos de alta resistencia como riostras se han usado tubos metálicos de sección circular.

Museo Guggenheim07
La superficie finalmente fue el titanio después de largas búsquedas, ya había sido utilizado por Gehry en el Museo de Diseño de Vitra, que añade a sus valores plásticos unas extraordinarias capacidades mecánicas y resistencia a la corrosión. Su espesor tan solo 0.38 mm y su proceso de plegado le confiere su especial y ondulante textura.
Para sujetarla piel exterior dotada de doble curvatura se a recurrido a una estructura secundaria de tubos de acero galvanizado unidos formando curvas de nivel separadas cada 3m la curvatura vertical está definida por una estructura terciaria de perfiles rectos dispuestos a 60 cm

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Museo Guggenheim”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/museo-guggenheim/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Museos

Información relacionada

Museo Nacional de Bellas Artes

Museos modernos

Museo Kolumba

Centro Georges Pompidou

Fachadas de museos del mundo

Museo de Arte de Milwakee

Transformación del Museo Kralings en un edificio de apartamentos de lujo

Museo Thyssen

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus