Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palacio Fernández de Anchorena

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La residencia Anchorena se construyó, en el año 1907, por encargo de Juan Antonio Fernández y Rosa de Anchorena al arquitecto francés Eduardo Le Monnier. Es la actual sede de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires.
Los Anchorena partieron a un viaje antes de que la residencia estuviera terminada, sufriendo un terrible accidente que dejó a Juan Antonio paralítico, razón por la cual decidieron no volver a la Argentina.

En 1922 el Sr. Fernández ofreció el edificio como residencia presidencial a Marcelo T. de Alvear, en ese momento embajador argentino en París, ya electo primer magistrado. Tiempo después fue adquirida por la Sra. Harilaos de Olmos quien alojó al Cardenal Pacelli futuro Papa Pío XII, en su visita a Buenos Aires en 1934, con motivo del Congreso Eucarístico Internacional. Tiempo después fue adquirida por la Sra. Harilaos de Olmos. Esta abre hacia los jardines de rica vegetación que en forma de desniveles llegan hasta la calle Posadas y pueden ser observados bajando por la calle Montevideo. El tratamiento de las fachadas refleja la composición académica de influencias neoborbónicas, con basamento, desarrollo y cornisamiento con balaústres.  En esta residencia se alojó el Cardenal Pacelli futuro Papa Pio XII en 1934.  El muro fue perforado con grandes ventanales, acusándose horizontalidad a través del tratamiento de almohadillado de los revoques. A la muerte de la Sra. de Olmos el edificio fue legado al Vaticano, y desde entonces funciona como residencia del Nuncio Apostólico. El Papa Juan Pablo II se hospedó aquí durante las dos visitas efectuadas a nuestro país.
Sus fachadas posteriores, en los primeros albores del siglo, adquirieron importancia por las visuales hacia la barranca y el río. La residencia se desarrolla en tres niveles. En el frente sobre la Avda. Alvear, en el eje de simetría del edificio, surge un volumen curvo con remate de cúpula que acusa el acceso. Sobre dicho eje, se suceden un espacio de doble altura de forma elíptica que organiza los salones principales, y una escalinata de gran envergadura domina la fachada posterior.

Eduardo Le Monnier, Arq. (1873-1931) Nacido en Francia, egresó de la Escuela de Bellas Artes, llegó a la Argentina en 1896 revalidando su título en 1901. Junto con el Arq. Alejandro Chistophersen muestra a través de su producción una sólida formación académica, internándose en los caminos del eclecticismo francés. Sus obras reflejan originalidad y audacia, sin abandonar sus propuestas clasicistas. Entre sus realizaciones más relevantes se destacan el edificio de Diagonal Roque Sáenz Peña y San Martín, Lima 1642, Libertad 1394 y el Yacht Club Argentino. Fue profesor de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Bs. As. y presidente de la Sociedad Central de Arquitectos en 1907.

Dirección: Av. Alvear 1637 esq. Montevideo en el barrio de Recoleta

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palacio Fernández de Anchorena”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/palacio-fernandez-de-anchorena/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR