Palacio de los Patos

El Palacio de los Patos es ejemplo del academicismo francés de 1929. Pensado como casa de renta para las clases media y alta (por entonces no se permitía vender las unidades por separado por lo que el edificio pertenecía a un solo dueño) fue encomendado por Alfredo Chopitea al arquitecto francés Henri Aziére, quien proyectó el edificio sin haber estado jamás en Buenos Aires.

Por eso, fue un primo de Chopitea, Julio Senillosa, quien dirigió la construcción y firmó los planos modificados. De fachada armónica y simétrica, su mayor atractivo se halla en sus 144 departamentos (de tres a 9 ambientes) y en sus 9 patios de época. Su nombre, se cree, fue dado por ser sus habitantes antiguos ricos empobrecidos por la crisis del ’30, a los que el lunfardo señalaba como de “plumaje seco” y no por un supuesto arroyo que por allí, como muchos aseguraban sin poder demostrarlo.
Dirección: Ugarteche 3050, Capital Federal.

 

Artículos relacionados

Palacio Zwinger de Dresde
El Zwinger de Dresde se construyó como una síntesis de...
Leer más
Palacio Real de Caserta. Historia y arquitectura
El Palacio Real de Caserta  (Reggia di Caserta) en la...
Leer más
Plantas ornamentales. Cómo usarlas en decoración de jardín y balcón
Qué son las plantas ornamentales Las plantas ornamentales se seleccionan por...
Leer más
Biblioteca Maya Somaiya en Kopargaon (India) de Sameep PadoraBiblioteca Maya Somaiya en Kopargaon (India) de Sameep Padora
Biblioteca Maya Somaiya en Kopargaon (India) de Sameep Padora
La Biblioteca Maya Somaiya en Kopargaon, India fue diseñada por...
Leer más
Círculo cromático. Qué es y usos
El círculo cromático de colores es una teoría basada en...
Leer más
El Palacio de Potala de Lhasa
El Palacio de Potala fue construido en 1645 por el...
Leer más

Dejá un comentario