En cuanto al plano urbano de tipo irregular muy frecuente en los pueblos y ciudades medievales, algunos entendidos consideran que existen dos subtipos:
- Irregulares o de plato roto
Es un tipo de trazo que carece de organización o planificación, ya que se caracteriza por el crecimiento espontáneo. Los edificios se acomodan de manera aleatoria, las calles son sinuosas y estrechas y muchas no tienen salida. Hay disparidad en la altura de los edificios y carece de normativa de planificación y tenencia de la tierra. Este modelo fue sustituido poco a poco por el modelo reticular para contribuir a la estructuración de ciudades organizadas, con mejor distribución de agua potable, luz y espacios con mejor conectividad. Este modelo fue propio de las ciudades medievales. - Irregular deliberado o laberíntico
Son trazas recientes en donde no se encuentran un centro determinado. El modelo corresponde al de tipo ciudad-jardín.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Plano irregular”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 10/04/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/plano-irregular/