Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Plano radiocéntrico

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El plano radiocéntrico tiene un diseño que se basa en un eje central de ciudades o pueblos. Este plano  tiene avenidas circulares o calles que conducen a un punto común en la ciudad. Las calles y avenidas que parten del punto central al exterior o viceversa parecen rayos.
En los planos urbanos radiocéntricos, las ciudades cuyo diseño físico se expande desde un centro común, impulsado  o por la importancia de la defensa y el acceso a todas las partes de una ciudad. Los radios ó vías de comunicación conectan el centro de la ciudad o el casco urbano con las zonas más alejadas o periféricas.

En el plano radiocéntrico las calles están organizadas en círculos concéntricos entorno a un punto central. Ejemplos de ciudades con plano radiocéntrico son: París, Moscú, Milán y Madrid.  Si bien las calles radiales permitían a los vehículos llegar al centro rápidamente, pero moverse de un lado de la ciudad a otra puede ser dificultoso. Este problema puede resolverse creando caminos o carreteras que conecten estas áreas en forma de círculos concéntricos.

La zona del arco de Triunfo en París está diseñada con plano radiocéntrico. El resto de la trama urbana de París es ortogonal. El diseño radiocéntrico agregó una importante rotonda alrededor del eje central del plano, que ayuda a redistribuir el tránsito de maner ágil y rápida. También agregaron varias diagonales al diseño.

Casco viejo de la ciudad alemana de Lüdenscheid.

Los planos radiocéntricos han surgido generalmente en ciudades de origen medieval, fundadas en un nudo de comunicaciones importante donde la existencia de un gran monasterio, un castillo, una iglesia o un mercado daba al lugar una gran relevancia. Con el tiempo la población crecía disponiendo los edificios en torno a ese espacio significativo, mientras una muralla defensiva rodeaba toda la ciudad. Las calles principales se disponían desde el punto central hasta las puertas de la muralla. Según crecía la ciudad la muralla se veía superada y se derribaba, convirtiéndose en una gran calle circular en torno al centro. Se construían así sucesivas murallas, cuyo trazado corresponde con el de las grandes avenidas concéntricas que  rodean como anillos el centro urbano. Al margen de esto el plano radiocéntrico se ha usado también para estructurar barrios de ciudades modernas e incluso ciudades de nueva construcción como la actual capital de Australia, Camberra.
A diferencia del plano de damero, el plano radiocéntrico permite un rápido desplazamiento de las afueras al centro de la ciudad y viceversa.

Ejemplos de ciudades con plano radiocéntrico

  • PALMANOVA (ITALIA)
  • NORDLINGEN (ALEMANIA)
  • MILÁN (ITALIA)
  • AMSTERDAM (HOLANDA)
  • MOSCÚ (RUSIA)
  • VITORIA-GASTEIZ (ESPAÑA)
  • CAMBERRA (AUSTRALIA)
  • GHARDAÏA (ARGELIA)
  • CHENGDU (CHINA).
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Plano radiocéntrico”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/plano-radiocentrico/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Ciudades Urbanismo

Información relacionada

Vivir en la ciudad

Nuevo Urbanismo

Techos verdes

Ciudades sostenibles

Elementos del diseño urbano

Historia del urbanismo romano

Demografía urbana

Urbanismo sostenible

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus