Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Taj Mahal

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Taj Mahal es un mausoleo blanco de mármol, ubicado en el sur del río de Yamuna en la ciudad india de Agra.
Fue encargado en 1632 por el emperador mogol, Shah Jahan (reinado 1628-1658) para albergar la tumba de su esposa favorita, Mumtaz Mahal. La tumba es la pieza central de un complejo de 42 acres, que incluye una mezquita y una casa de huéspedes, yace en suntuosos jardines formales limitados en tres lados por una pared almenada.
La dinastía de Mughal construyó muchos mausoleoms en el subcontinente indio pero el Taj Mahal es indudablemente el más fino.  A ambos lados de la tumba hay una mezquita y una casa de huéspedes, mientras que la tumba se enfrenta a un jardín disenado en el estilo “charbagh”, con una pasarela central con fuentes y plataformas de observación con espacios verdes y árboles a ambos lados. La entrada al complejo se realiza a través de una gran entrada ornamental, con inscripciones coránicas y la línea caligráfica “Oh alma, estás en reposo, regresa al Señor en paz con él y él en paz contigo”.

La estructura de mármol blanco sobre un zócalo cuadrado está rodeada por cuatro minaretes en las esquinas. La cámara contiene los falsos sarcófagos de Shah Jahan y Mumtaz Mahal. Cada minarete tiene más de 40 metros de altura.


La construcción del mausoleo fue terminada en 1643 pero el trabajo continuó en otras fases del proyecto por otros 10 años. Se cree que el complejo Taj Mahal se completó en su totalidad en 1653, a un costo estimado en ese momento de alrededor de 32 millones de rupias, que en 2015 sería de aproximadamente 52.800 millones de rupias (827 millones de dólares). El proyecto de construcción empleó a unos 20.000 artesanos bajo la dirección de un consejo de arquitectos dirigido por el arquitecto de la corte del emperador, Ustad Ahmad Lahauri.

La terraza frente al río ofrece una vista del río Yamuna, que durante los tiempos mogoles se consideraba equivalente a los ríos del paraíso.

El Taj Mahal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983 por ser “la joya del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del patrimonio mundial”. Descrito por el premio Nobel Rabindranath Tagore como “la gota de lágrimas en la mejilla del tiempo”, es considerado por muchos como el mejor ejemplo de la arquitectura mogol y un símbolo de la rica historia de la India. El Taj Mahal atrae a 7-8 millones de visitantes al año.

El Taj Mahal es mucho más que un mausoleo de cúpula blanca. Es un complejo con varias tumbas, la pequeña ciudad de ‘Mumtazabad’, un jardín a la luz de la luna, y otras estructuras repartidas en un área de 22,44 hectáreas.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Taj Mahal”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/taj-mahal/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:India Mundo árabe

Información relacionada

Arte islámico

Arquitectura de Al-Ándalus

Arte almorávide

Tipos de minaretes

Origen de los minateres islámicos

Dibujos de estupas de la India

Gran Mezquita de Kairouan

Arquitectura musulmana

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus