Si te gusta el diseño de plantas, la naturaleza y / o la arquitectura del paisaje, es probable que te apasionen las ideas de diseño de los paisajistas reconocidos por millonarios, celebridades, realeza y las principales figuras del mundo.
El diseño del paisaje es una de las disciplinas más valoradas al igual que la arquitrectura ya que el paisaje y la vegetación que rodea las grandes urbes, las urbanizaciones privadas, los campo de golf, los lugares de ocio y recreación, las terrazas verdes, balcones todos requieren de un buen paisajista que imagine un diseño imponente, armonioso y exultante. Los paisajistas, horticultores y diseñadores de exteriores son actores cada vez más importantes con el crecimiento de las ciudades sostenibles.
Los siguientes 10 nombres son profesionales que poseen un auténtico estilo hortícola y de plantación, y que por esto son reconocidos en todo el mundo.
1. Paul Thompson
El arquitecto paisajista y hábil diseñador de siembra Paul Thompson es una figura destacada en la escena australiana. Cuarenta años de experiencia han resultado en que Thompson acumule conocimientos serios sobre rendimiento de plantas para especies que no se cultivan tan comúnmente en Australia. Fue el cerebro detrás del diseño de siembra de The Australian Garden, ganador del Paisaje Mundial del Año en 2013.

Lectura recomendada: Australian Planting Design por Paul Thompson
2. Noel Kingsbury

Jardinero desde la niñez, Kingsbury también es un hombre de plantas, escritor, investigador, docente e innovador. Es bien conocido por su enfoque naturalista para el diseño de plantación, y es un defensor de la nueva forma de utilizar las plantas perennes que trabajan con la naturaleza, y no en contra de ella.
Ha escrito una gran cantidad de libros sobre cuestiones de jardinería, incluida una historia de mejoramiento de plantas y ha colaborado en varios libros con el destacado diseñador de jardines Piet Oudolf.
Lectura recomendada: Siembra: una nueva perspectiva de Noel Kingsbury
3. Thomas Rainer
El arquitecto, maestro y escritor paisajista residente en Washington, Thomas Rainer es un defensor de la estética del diseño que interpreta la naturaleza en lugar de imitarla. Predominantemente utilizando una paleta nativa de hierbas y plantas perennes, su trabajo más notable en todo Estados Unidos incluye los terrenos del Capitolio de los Estados Unidos, el Memorial Martin Luther King Jr. y The New York Botanical Gardens.

4. Tom Stuart-Smith
Stuart-Smith es un arquitecto paisajista británico cuyos diseños de plantaciones tienen una gran reputación por la perfecta integración del naturalismo con la modernidad. Hasta la fecha, ha obtenido ocho medallas de oro en el RHS Chelsea Flower Show. Tal vez su obra más reconocida es la del Jardín Jubileo en el Castillo de Windsor, vista por más de un millón de visitantes cada año.

Lectura recomendada: The Barn Garden: Making a Place por Tom Stuart-Smith
5. Patrick Blanc
Conocido en todo el mundo por inventar el concepto de le mur vegetal, (que significa La pared verde) el botánico y diseñador francés se ha ganado merecidamente un lugar en la lista. Blanc trabaja como investigador en el Centro Nacional de Investigación Científica de París, y desde los 12 años se dedicado incansablemente a experimentar con formas de propagar plantas sin suelo y luz.

Lectura recomendada: El jardín vertical: de la naturaleza a la ciudad por Partick Blanc.
6. Kongjian Yu
Yu es el fundador del prolífico grupo de diseño chino Turenscape, cuyo trabajo a menudo se centra en la adaptación a las inundaciones y las crisis ambientales. Aborrece el paisajismo ornamental de la élite urbana de China, y en su lugar expone los beneficios de la estética campesina tradicional de China, utilizando la agricultura y los paisajes rurales productivos para obtener supervivencia y productividad.

Lectura recomendada: Ecologías diseñadas: la arquitectura del paisaje de Kongjian Yu por William Saunders
7. Nigel Dunnett
El trabajo del profesor Nigel Dunnett gira en torno a la creación de paisajes dinámicos y ecológicamente funcionales, y fue el cerebro detrás de los prados de flores silvestres de tonos intensos que rodean el Parque Olímpico de Londres. Es defensor y experto en techos verdes, prados pictóricos y diseño urbano sensible al agua, y es autor de varios libros sobre los temas.
Lectura recomendada: Siembra de techos verdes y paredes vivas por Nigel Dunnett
8. Beth Chatto
Beth Chatto ha sido la jardinera más influyente de Gran Bretaña del último medio siglo, y se considera un tesoro nacional británico. Sorprendentemente, Chatto no recibió capacitación formal en horticultura, sino que acumuló un amplio conocimiento de la ecología vegetal a través de su difunto esposo. Es autora de muchos libros y obras maravillosamente escritas sobre la base de que las plantas crecen mejor cuando se las coloca en las condiciones más cercanas a sus hábitats naturales.

Lectura recomendada: Plantación resistente a la sequía por Beth Chatto
9. Piet Oudolf
El maestro holandés de plantas, el paisajista y el autor fueron pioneros en el movimiento titulado “Nueva Perenne” que combina plantas perennes con hierbas ornamentales, y es tal vez ahora más famoso por su porción de naturaleza entremezclada en High Line en la ciudad de Nueva York. Oudolf tiene una comprensión heredada de cómo las plantas se comportan en el tiempo, con su trabajo logrando un equilibrio impecable entre el control y el control.
Lectura recomendada: Paisajes en paisajes de Piet Oudolf
10. Gilles Clément
Museo Quai Branly de París. La pared verde en una parte del exterior del museo fue diseñada y plantada por Gilles Clement y Patrick Blanc.
El francés Gilles Clément es ingeniero hortícola, paisajista, jardinero, botánico y escritor. Su trabajo más influyente internacionalmente ha sido quizás su parte del Parc André-Citroën. Durante varios años consecutivos, Clément rechazó el premio nacional francés de arquitectura paisajista, insistiendo en que debería otorgarse a los verdaderos arquitectos del paisaje: los agricultores, ingenieros y silvicultores franceses anónimos.
Lectura recomendada: Jardines Planetarios de Alessandro Rocca