Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Paisajismo

Arquitectura de jardines

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arquitectura de jardines o paisajismo es el arte de diseñar jardines. En este arte, dos principios opuestos están presentes:

1) El sistema francés o el sistema André Le Nôtre.
Propone prescripciones simétricas, una majestuosa regularidad. Los accidentes del terreno que primero se nivelaron cuidadosamente o se transformaron en terrazas escalonadas o rampas suaves, las líneas de las avenidas, cuencas, parterres, laberintos, pórticos y salas verdes se obtuvieron utilizando combinaciones de líneas rectas y porciones de círculos.
Además, los árboles fueron cortados en formas artificiales, cortados en conos, pirámides y paredes de abedul, a fin de presentar siluetas geométricas.

Un largo jardín con setos frente a un edificio de piedra.

2) El sistema inglés, desarrollado por William Kent.
Su propósito, por el contrario, es ocultar las combinaciones del dibujante bajo las apariencias de la naturaleza rural. Por sus elementos pintorescos, por la variada selección de esencias, la disposición de los jardines ingleses se relaciona más con el arte del jardinero paisajista que con el arte de la arquitectura.

Si bien existen otros diseños de jardines como los contemporáneos, modernos, las principales escuelas a demás de la francesa e inglesa son la arquitectura del jardín japonés y la arquitectura del jardín chino.

El arquitecto paisajista lleva a cabo estudios de planificación del paisaje rural, urbano y periurbano.

Ejes de formación:

Artístico (dibujo, historia del arte, …)
Técnico (conocimiento y uso de plantas y materiales, …)
Científico (ecología, biología, …)

Objetivos generales de la carrera

Al mismo nivel que una escuela de arquitecto paisajista, la Haute Ecole Lucia de Brouckère forma arquitectos paisajistas capaces de:

  • Diseñar el desarrollo de jardines privados y espacios públicos.
  • Llevar a cabo estudios de planificación de paisajes rurales, urbanos y periurbanos.
  • Administrar espacios al aire libre como parques urbanos, áreas naturales, espacios públicos, entre otros.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura de jardines”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-de-jardines/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Jardines

Información relacionada

Diseño y arquitectura de un jardín chino

Ideas para el jardín

Jardines verticales

Historia del jardín inglés

Arquitectura de jardines pequeños

Jardines chinos

Elementos de un jardín italiano

Riego por aspersión

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus