Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura renacentista italiana

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Durante el siglo XV las ciudades italianas crecieron en riqueza y prosperidad, empujadas por los beneficios económicos de los bancos italianos y nuevos proyectos capitalistas, alentando una avalancha de edificios privados, públicos y comerciales. Los resultados fueron una revelación.
Los edificios ideales del renacimiento temprano realizados en piedra y mármol, incluyendo la capilla Pazzi en los claustros de la iglesia fransiscana de Santa Croce, en Florencia y el palacio de mediadios del siglo XV construido por las familias florentinas Pitti, Riccardi y Strozzi. En un sentido estas inmensas casas urbanas eran medievales dado que estaban fortificadas y reservadas. A pesar de que copian detalles  de la antiguedad, como las magníficas cornisas que dividen las fachadas de piedra del cielo raso en el Palazzo Strozzi, no eran modelos que hubiesen emergido en el trabajo de Donato Bramante (1444-1514) en Roma.

palacio-strozzi

Palazzo Strozzi en Florencia.

Bramante representa el Alto Renacimiento en Italia, la era en la que se construyeron edificios magníficos que reinterpretaban prototipos antiguos. Muchos de los arquitectos que diseñaron estos edificios fueron hombres arquetípicos del renacimiento, escultores, pintores, poetas, ingenieros, dramaturgo, soldado todos aunados en una misma persona dinámica.

El Templete de Bramante

Sorprendentemnete, el edificio más influyente en esta maravillosa explosión de creatividad fue el Templete de Bramante una modesta construcción  en el claustro de la iglesia de San Pedro en Montorio, Roma. Basado en el Templo de Vesta en Roma fue la inspiración para el domo de Miguel Angel cerca de San Pedro y el domo de la catedral de San Paul de Wren y del capitolio de Washington. Con una columnata en la que el sol puede jugar y la gente puede pasear este pequeño diseño habla de razón y de civilidad, más que de dominación religiosa y miedo. En medio de nuevas iglesias y palacios una nueva cultura  de arquitectura civil comenzó a emerger de las ruinas de la antigua Roma.

templete-bramante

Templete de Bramante

Ejemplos de la arquitectura renacentista italiana:

Domo de la Catedral de Florencia
Ospedale Degli Innocenti
Palacio Medicis-Riccardi
Tempietto San Pietro
Domo de San Pedro
Palacio Farnesio
Palacio del te
Palacio Marino
Iglesia de San Jorge Maggiore

 

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura renacentista italiana”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 21/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-renacentista-italiana/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Renacimiento

Información relacionada

El Renacimiento en República Checa

Arquitectura renacentista en España

Arquitectura renacentista en España

Palacio Falconieri

Pintores famosos del Renacimiento

20 villas y palacios renacentistas para admirar en Italia

Arte renacentista

Diferencias entre el Barroco y el Renacimiento en arquitectura

Arquitectura del Renacimiento

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus