Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura vernácula

Índice

  • 1 Historia de la arquitectura vernácula
  • 2 ¿Para qué sirve la arquitectura vernácula?
  • 3 Tipos de arquitectura vernácula
  • 4 Ejemplos de arquitectura vernácula
    • 4.1 Ejemplos de arquitectura vernácula contemporánea
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arquitectura vernácula es un campo aún no explorado del todo de arquitectura con un enfoque en técnicas de construcción que siguen una tradición, edificios construidos en comunidades que tienen que ver con su folclore y característico uso de materiales locales.
La tradición local es símbolo de un conjunto de tradiciones y maneras de hacer las construcciones que se transmite de generación a generación. Es la expresión de la identidad de una comunidad.
La arquitectura vernácula no tiene el sello de un arquitecto o constructor sino que tiene el sello de la comunidad.  Aquí se puede apreciar la función comunicacional de la arquitectura que ayuda a entender la cultura popular local a través de la transmisión de mensajes de sus edificaciones.
La arquitectura vernácula se disputa la denominación con los refugios construidos por el hombre puesto que su principal objetivo es cobijar al ser humano de la intemperie. Aunque la arquitectura vernácula se trata de sistemas constructivos con las premisas básicas actuales: base, cuerpo del edificio, paredes y techo.

Arquitectura vernácula de una tribu de Kenia llamada Taita.

Historia de la arquitectura vernácula

Se puede encuadrar a los primeros asentamientos neolíticos y muchos prehistóricos dentro de lo que hoy llamamos arquitectura vernácula. Las grandes casas mesolíticas del norte de Inglaterra se parecen muchos a los ejemplos de arquitectura vernácula de varios países.
Podemos decir que las primeras construcciones vernáculas se hicieron en Medio Oriente en lo que hoy es Irak o Paquistán. Estas construcciones se hicieron a partir de un conocimiento empírico y tomaron materiales del lugar. Para conocer a ciencia cierta la historia de la arquitectura vernácula habría que remontarse a los primeros grupos pastoriles de la historia que terminaron siendo sedentarios. Lógicamente se excluye de esta clasificación a quienes habitaban cavernas y refugios naturales.



Aldea de la tribu Tharu en Sauraha, Nepal.

¿Para qué sirve la arquitectura vernácula?

La arquitectura vernácula como se dijo anteriormente sirve para resguardar al humano de los peligros del exterior. Si bien en los últimos años se ha posicionado como un estilo arquitectónico a estudiar, esta catalogación se ha realizado con otros fines. La arquitectura vernácula es un testimonio actual para entender la cultura popular local histórico determinado en un momento. También sirve para comprender sus costumbres y formas de subsistencia. Esto se puede apreciar entendiendo el uso de materiales de construcción locales, las formas de adaptarlos o tratarlos, el papel de la flora local y la evolución de la construcción en esa zona durante las últimas décadas o siglos.
Por otro lado con el auge de la construcción amigable con el medio ambiente y el diseño ecológico, la arquitectura vernácula se ha convertido en fuente de inspiración y aprendizaje para miles de investigadores, arquitectos y estudiantes de arquitectura, entre otros profesionales. Por otro lado son estructuras construidas rudimentariamente que muchas se han mantenido intactas durante muchos años y esto desafía a diversas teorías modernas de construcción, por esto es que la arquitectura vernácula es gratamente estudiada.

Arquitectura vernácula del desierto egipcio.

Tipos de arquitectura vernácula

Existen varios tipos de arquitectura vernácula según el país lugar donde se ubica y según las características del clima que la rodea.

Estos son algunos tipos:

Arquitectura vernácula tropical: Ubicada en los países o regiones con climas tropicales que es de donde se ha producido la mayor parte de esta arquitectura.
Arquitectura vernácula contemporánea. Se trata de la arquitectura vernácula construida durante los últimos 20 o 30 años.
Arquitectura vernácula por país: de China, Ecuador, África, etc.

Ejemplos de arquitectura vernácula

Un chalet alpino, una casa de bambú en el sudeste asiático son algunos ejemplos de su arquitectura vernácula de Asia. Las construcciones basadas en la tradición y el conocimiento de la comunidad más que en el saber de un técnico en especialista.



Arquitectura vernácula de Nepal.

Estos son algunas fotografías que ilustran construcciones vernáculas de diferentes culturas.

Ejemplos de arquitectura vernácula contemporánea

La típica cabaña de piedra de Haute-Lorena conocida como chibotte en Francia. Es una construcción contemporánea emulando las costumbres locales.

Se construye utilizando una técnica conocida en francés como ‘des deux peaux’ (las dos pieles). Internamente, hay una bóveda de piedras planas inclinadas en un ángulo de aproximadamente 15 ° en una sucesión vertical de anillos de diámetro decreciente. Las piedras enfrentadas externamente están dispuestas con una inclinación hacia el interior para evitar que se deslicen. La construcción de la bóveda se realiza capa por capa, en lugar de construir primero el techo y luego el revestimiento exterior. Esta chibota fue construida en las laderas de Aiguilhe en la primavera de 2005 y tardó aproximadamente 2 meses hasta terminarse. Los chibottes se construyeron como refugios temporales o estacionales para los trabajadores en los campos y viñedos. El nombre chibotte fue popularizado a principios del siglo XX por el erudito Albert Boudon-Lashermes, basándose en textos medievales. El nombre vernáculo usado por los enólogos fue tsabone.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura vernácula”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 26/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-vernacula/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Cultura popular Definciones de arquitectura

Información relacionada

Muro testero

La hoja de acanto en arquitectura

Iglesias de madera

Significado de la obra arquitectónica

Azotea

Orden arquitectónico

Ingeniería arquitectónica

¿Qué es la arquitectura modular?

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR