Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte fenicio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Fenicia es una comerca natural en la costa de Siria, una estrecha faja marítima limitada al Norte por el desfiladero de Nahr-el-Kelb, se parada orientalmente de Siria por la cordillera del Líbano; y en el Sur de la Palestina por el Monte Carmelo. Sus pobladores sólo fueron hábiles industriales y laboriosos comerciantes que imitaron los productos del arte extranjero, sin llegar a tener creaciones propias; con todo, eran estimados fuera de su país hasta el punto que Salomón sirvióse de ellos para construir el templo de Jerusalén. La civilización de los fenicios fue elevándose gracias a las intensas relaciones que ellos tuvieron con Egipto y con Mesopotamia, que importaron numerosos objetos, así como elementos espirituales de civilización, pero partiendo de un fondo común cananeo, pues los mismos fenicios constituían un grupo cananeo cuya personalidad se destacó, cada vez más aislada en el territorio de la costa.

ruinas-fenicias-en-biblos

Ruinas fenicias de Byblos (Líbano)

Los templos fenicios solían ser pequeños y se hallaban construídos al modo egipcio. En su parte exterior había altares de piedra. En el centro de un gran patio rodeado de pórticos tenían la cella con un monolito que representaba Adonis-Eshmun. Ante los templos había cilindros con remate cónico.
Han quedado en Fenicia algunos monumentos sepulcrales autóctonos: son hipogeos formados por elementos cilíndricos superpuestos cada uno de ellos de diámetro menor que el que tien edebajo, yh el terminal rematando con casquete esférico; los decoran festones de almenas simuladas.
En cámaras funerarias subterráneas de Fenicia fueron hallados sarcófagos de forma humana; de ellos aparecen ejemplares además en varios pueblos coloniales por ejemplo en Cádiz. Diríase que derivan de las momias egipcias; en la tapa que reproduce la figura del cuerpo a veces fue esculpido el retrato del difunto.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte fenicio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-fenicio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:arte varios

Información relacionada

Arte simbolismo

Arte persa

Arte caldeo

Arte carolingio

Arte precolombino

Arte hawaiano

Arte posmoderno

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus