Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Arte griego

Índice

  • 1 Los órdenes griegos
  • 2 Arquitectura y Escultura
  • 3 Arte helénico
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La invasión del territorio griego por los dorios supone la sustitución del bronce por el hierro, así como el uso de la ornamentación geométrica. Paralelamente los griegos van asimilando las influencias artísticas orientales con una capacidad creadora magistral. Característica suya es, en la ornamentación, el equilibrio entre naturalismo y abstracción que aplican a la arquitectura (capitel, frontón, etc.). Pero dentro de esta tendencia unitaria van destacándose en el arte griego, dos estilos diferenciados, el dórico y el jónico a los que seguirá el corintio.

Los órdenes griegos

La arquitectura dórica es más severa, sus columnas carecen de basas, el fuste está provisto de estrías y sobr eél se apoya el capitel, reducido a una moldura rematada por una losa cuadrada. En el estilo jónico la columna es más esbelta, descansa sobre una basa simple o doble; el fuste también posee estrías, pero separadas por planos, y el capitel es de volutas. Mientras que el friso dorio sólo se ve adornado por las intermitentes metopas, el del jónico está decorado a menudo con relieves. Posteriormente apareció otro estilo u orden, el corintio, que deriva del jónico y que se distingue por su capitel en forma de cesto de flores adornado con hojas de acanto.

Templo de Artemisa

Del siglo VIII al VI a.C. se va perfilando el arte específicamente griego, lográndose el más original en la Atenas del siglo VI, desde la que se expande por todo el Egeo y Asia Menor. Se hace uso abundante de la escultura en la decoración de templos, siendo los asuntos mitológicos sus principales motivos. Buenos ejemplos son los frontones del Templo de Artemisa, en Corfú; de Afaia en Egina, y el friso del tesoro de los Sifnios en Delfos. La principal cerámica de este período se encuentra en Corintio y Beocia, caracterizada por la ornamentación de animales fantásticos.
La época estrictamente clásica se extiende del 480 al 330 a.C. cubriéndose Grecia y sobre todo Atenas, de monumentos obra de artistas de primera categoría. En esta época llegaron a su cima las obras creadas según medidas estrictas y la simetría.
La belleza de las cosas (decía Plotino) se compone de simetría y proporción.

Arquitectura y Escultura

El discóbolo de Mirón

En la primera etapa de este período destaca el conjunto monumental del templo de Afaya, en la isla Egina, con esculturas de naturalismo idealizado. Más extraordinariamente aún eran las esculturas anónimas como Poseidón en Artemisión y El auriga de Delfos, así como El discóbolo del gran escultor Mirón, o los llamados “tronos” de Boston y Ludovisi. Entre los pintores de esta etapa, cuya obra sólo se conoce por referencias, se citan a Polignoto, Micon y Onasias.
En cuanto a los templos el mejor es el dedicado a Hera en el santuario de Olimpia, de estilo dórico.
La segunda etapa es eminentemente ateniense y corresponde al período de gobierno de Pericles. La obra mayor es El Partenón, en la Acrópolis, obr adel arquitecto Ictino y Calicrates y del escultor Fidias que realizó la mayor parte de las esculturas del frontón (actualmente en Londres): es todo de mármol. Cerca del Partenón están en el Templo de Atenea Niké, de Calícrates y El Erecteón atribuído a Menesicles, a quien se debe también los Propileos en la entrada a la Acrópolis.
Fuera de Atenas se encuentra el Templo de Apolo, en Bassae, obra de Ictino, de estilo Jónico, pero con algún capitel corintio. Los grandes escultores del momento son, además de Fidias, Alcámenes, Agorácrito y Calimaco. Entre los pintores destacan Parrasio, Zeuxis y Apolodoro.
En la última etapa de la Grecia clásica, aparecen obras arquitectónicas bien diferenciadas como el Mausoleo de Halicarnaso, de planta circular, que fue decorado con esculturas de Scopas, Praxiteles y otros. Otro escultor importante del arte griego fue Lisipo.
La pintura de caballete, el retrato escultórico y el pictórico fue una novedad.

Arte helénico

Después de la muerte de Alejandro Magno comienza la etapa llamada helenística o de decadencia que prosigue hasta el año 50 aproximadamente, en que desaparece casi toda la actividad creadora griega por largo tiempo.
Las obras más importantes del helenismo son, ante todo, las urbanizaciones y tienen lugar por lo general fuera del suelo griego, aunque inspiradas aún por su espíritu. Se cree que Hipodamo de Mileto fue el creador de la “planta hipodámica” propia de muchas ciudades griegas. También se multiplican las grandes mansiones particulares para la burguesía entonces floreciente. El estilo más común es el corintio combinado con los anteriores, jónico y dórico.
Ejemplos de grandes ciudades son Antioquía y Alejandría y de ciertos santuarios monumentales con sentido urbanístico como el de Asclepio en la isla de Cos o el de la Acrópolis de Pérgamo.

Galo Moribundo (230-225 aC). Anónimo (Quizá Epígonas). Escuela de Pérgamo. Formaba parte de un gran monumento escultórico junto con Galo Suicidándose. Muestra el dramatismo de la certeza del guerrero de su inminente muerte en la batalla. El guerrero se dobla lleno de dolor, recogido, estoicamente silencioso, y, tras sus bellas líneas clásicas, revela el pormenorizado estudio de una musculatura compacta y fibrosa.

Entre las esculturas destacan las vitalistas y llenas de movimiento, “El niño de la oca”, “El Galo moribundo” “Laoconte” etc. y otras más tradicionales como la “Venus de Milo” o la “Victoria de Samotracia”.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arte griego”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/arte-griego/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Antigua Grecia Estilos de arte

Información relacionada

Arte paleocristiano

Arte bárbaro

El arte en la Antigua Grecia

Arte abásida

Ordenes de la arquitectura griega

Hipódamo de Mileto

Tipos de arte medieval

¿Qué es el cubismo?

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR